CTE asume control del tránsito en perímetros carcelarios y Gobierno evalúa armar a sus agentes
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y el Ministerio de Defensa firmaron convenio de control vial en las cárceles. Comisión busca que se les autorice uso de 1.800 armas institucionales.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el director de la CTE, Hugo Quintana, firmaron un convenio de intervención en el control vial de centros penitenciarios, este lunes 31 de marzo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) asumirá el control del tránsito en los perímetros de los centros de privación de libertad a nivel nacional, tras la firma de un Convenio de Regulación Especial de Intervención con el Ministerio de Defensa.
La medida busca reforzar la seguridad vial en zonas de alta conflictividad y garantizar un solo ente regulador en estos espacios, eliminando la participación de agencias de tránsito municipales.
El ministro del Interior, John Reimberg, explicó que la decisión responde a la necesidad de unificar criterios de control y reducir el número de instituciones operando en estas áreas. “Lo que requerimos es trabajar en las zonas de seguridad con un solo ente de tránsito y no con varias agencias que existen en diferentes ciudades”, señaló.
Además, Reimberg confirmó que actualmente se analiza la posibilidad de dotar a los agentes de la CTE con chalecos antibalas y permitir el uso de 1.800 armas almacenadas en depósitos de la entidad. La decisión final sobre este punto dependerá de un análisis técnico por parte de las Fuerzas Armadas, encargadas de definir la viabilidad de la medida, dijo.
CTE, ente complementario de seguridad
Por su parte, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, destacó la importancia de la CTE dentro del Bloque de Seguridad, enfatizando su rol como ente complementario en la protección de las zonas aledañas a los centros penitenciarios.
El director ejecutivo de la CTE, Hugo Quintana, detalló que la medida es de aplicación inmediata, aunque están previstas desde esta misma semana reuniones de coordinación con organismos como la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), que tiene la competencia del tránsito en Guayaquil.
Sobre la vía a Daule, en el norte de Guayaquil, se ubica un complejo carcelario de cinco cárceles, el más grande y violento del país.
Sobre el uso de armas por parte de los agentes de tránsito, Quintana confirmó que la CTE ha presentado un proyecto técnico operativo a las Fuerzas Armadas, en el que se contempla la posibilidad de reactivar el uso del armamento almacenado. “Estamos en proceso de definir el estatus de estas armas y evaluar cómo pueden ser utilizadas para fortalecer la seguridad de nuestros agentes en estos operativos”, dijo.
Compartir: