Padre de dos de los niños asesinados califica de “aberrantes y macabras” nuevas revelaciones del caso de Las Malvinas
Las familias de las víctimas en el caso de los cuatro de Guayaquil cuestionaron el peritaje sobre la causa de muerte de los menores, que no fue concluyente. “No somos los mismos de antes”, dicen,

Luis Arroyo, padre de dos de los cuatro niños de Las Malvinas asesinados tras una detención ilegal, con otros familiares de las víctimas, este 7 de mayo de 2025 en la Universidad de Guayaquil.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Luis Arroyo, padre de Ismael y Josué -dos de los cuatro menores de Las Malvinas asesinados tras una detención ilegal en el sur de Guayaquil- exigió justicia y verdad al Estado ecuatoriano por lo que calificó como un “hecho aberrante y macabro” perpetrado por miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
Lo hizo este miércoles 7 de mayo de 2025, tras el conversatorio “Desapariciones forzadas como graves violaciones a Derechos Humanos”, realizado en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil.
Arroyo agradeció el respaldo recibido por parte de estudiantes y académicos, y señaló que la nueva información revelada en torno al caso, en la que se involucra a 16 militares, ha agravado aún más el dolor de las familias.
“Nos enteramos por la nueva versión de cuatro de los militares que a uno de nuestros hijos les fracturaron el cráneo, los golpearon con correas, los desnudaron, les hicieron llaves... es algo tan aberrante, tan feo, tan macabro”, expresó.
Según Arroyo, los peritajes realizados presentan inconsistencias, entre ellas la falta de claridad sobre la causa de muerte -el informe de autopsia no fue concluyente-, pese a que existe evidencia de disparos por detrás de la cabeza. “No sabemos por qué el Estado está ocultando y no nos quiere decir la verdad de tantas cosas que han hecho con nuestros hijos”, cuestionó.
El padre denunció también la discriminación que ha sufrido su familia por ser afrodescendiente y por vivir en un barrio vulnerable. “Muchas personas han dañado la honra y la memoria de nuestros hijos, solo por ser del sector Las Malvinas”, lamentó.
“Lo que pedimos es justicia, saber la verdad y que las personas que cometieron este hecho aberrante respondan, que el Estado responda. No saben el sufrimiento vivimos, el dolor que tenemos, cómo han destruido nuestras familias. Ya no somos los mismos”.
Luis Arroyo, padre de dos menores asesinados.
Ocho menores desaparecidos
El caso, ampliamente difundido a nivel nacional e internacional, ha sido un punto de inflexión para la discusión sobre las desapariciones forzadas en el Ecuador.
La presencia del experto internacional en derechos humanos, Carlos Martín Beristain, dio respaldo técnico a las denuncias presentadas. Beristain ha sido asesor de Comisiones de la Verdad en países como Guatemala, Colombia, Perú y México.
El Comité por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil registra 33 casos de desapariciones forzadas desde el año pasado en Ecuador. Y la Defensoría del Pueblo contabiliza 35 casos.
Luis Arroyo pidió que el crimen no quede impune. “Los militares están para cuidar a la ciudadanía, para defender al país, no para asesinar a los niños”, enfatizó. Dijo que su lucha no es solo por sus hijos, sino por los menores víctimas de desapariciones forzadas. Ecuador reporta ocho denuncias de casos de menores de edad víctimas del delito ante la ONU. “Esto no puede volver a repetirse”, dijo.
Compartir: