El cabo Cantuña, víctima de la masacre en Ciudad Celeste, fue asesinado un día después de acudir a juicio
El expolicía Jose Luis Cantuña, asesinado por criminales disfrazados de militares en Samborondón, tenía medidas sustitutivas desde julio de 2024, en un proceso por tráfico de armas. Solo guardó prisión dos meses tras su detención en la 'narcofiesta' de vía a la Costa y seguía delinquiendo en libertad.

Celso Moreira (camisa amarillo y negro) y José Luis Cantuña (de traje), en el centro de la imagen, tras su detención en una fiesta en la vía a la Costa el 10 de mayo de 2024. Ambos acudieron a una audiencia por tráfico de armas el 14 de febrero de 2025 en el Complejo Judicial Norte de Guayaquil.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las primeras noticias criminales de José Luis Cantuña Quilumba, una de las víctimas de la masacre de Ciudad Celeste, se remontan a 2013, cuando laboraba como suboficial de Policía en Quito y se lo acusó de extorsionar a un camionero. Tres años después fue condenado por enriquecimiento ilícito.
El expolicía fue asesinado en Samborondón el pasado sábado 15 de febrero, un día después de acudir a una audiencia de juicio por un caso de tráfico de armas.
El cabo Cantuña acudió el pasado viernes con dos abogados a una audiencia de juicio en su contra, y en contra otros 14 procesados, por tráfico ilícito de armas de fuego, en la Unidad Penal Norte Albán Borja, del norte de Guayaquil.
La tarde del sábado, poco más de 24 horas después de la primera de las tres audiencias programadas por un tribunal penal de Guayas, el imputado resultó asesinado.
Comandos fuertemente armados, vestidos como militares, irrumpieron en dos vehículos en una de las etapas de la urbanización de Ciudad Celeste, en la vecina parroquia urbana satélite de La Puntilla (cantón Samborondón).
En la cruenta incursión armada fueron asesinados a bala Cantuña y dos ecuatorianos con antecedentes penales (Marlon Daniel Mosquera Franco y Aaron Adrián Vélez Segura), además de un ciudadano ghanés (Alain Muñoz Tian).
Un quinto ocupante de la casa objeto del ataque, de identidad desconocida, habría logrado escapar herido de bala tras el ataque perpetrado con fusiles, según las investigaciones.

Delinquiendo con medidas sustitutivas
Cantuña era procesado tras su detención con una pistola marca Glock en la denominada narcofiesta de vía a la Costa, en la salida oeste de Guayaquil, el 10 de mayo de 2024. Fue capturado junto con el cumpleañero Celso Miguel Moreira Heredia (alias ‘Patucho’), presunto cabecilla de Los Choneros.
Entre los tres principales objetivos capturados en la fiesta estuvieron tanto Moreira como Cantuña, quienes se reencontraron en la audiencia del pasado viernes, así como Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Feder’ (arrestado el 30 de enero por otra causa), también vinculado a Los Choneros.
Tras la narcofiesta, los tres guardaron prisión preventiva solo dos meses y medio, pues el 25 de julio de 2024, la jueza Fabiola Vega consideró que el fiscal no motivó la existencia de peligro de fuga, les otorgó medidas sustitutivas a la prisión y les permitió defenderse en libertad.
Según las investigaciones policiales sobre la masacre en Ciudad Celeste, Cantuña seguía delinquiendo.
La casa de la urbanización privada había sido rentada hace dos meses y solo era ocupada de forma eventual, "una característica de posibles actos ilícitos", según alertó el teniente coronel Freddy Osorio, jefe de Policía del distrito Samborondón.
Las víctimas de la masacre estarían relacionadas con la banda criminal Mafia-18, añadió. De hecho, se presume que el domicilio era usado como sitio de reunión y de planificación.

Planificaban el envío de droga
Los tres ecuatorianos y el ghanés asesinados en Ciudad Celeste estaban planificando un envío de drogas a Estados Unidos, según el esquema esbozado en una pizarra hallada por los investigadores del caso en el domicilio de la masacre. El extranjero habría llegado al país a coordinar el despacho del cargamento.
También se investiga como móvil del ataque una presunta retaliación por la venta de otro cargamento de drogas decomisado en enero, en el que los bloques de cocaína estaban rellenos en parte con cal.
Pero no es la primera vez que se ejecutan ataques armados de este tipo tras una audiencia judicial presencial (diligencias que pueden facilitar el seguimiento de los blancos). Y también hay antecedentes de ataques en barrios residenciales o urbanizaciones privadas en el Guayaquil metropolitano.
Estos casos precedentes involucran precisamente a los antiguos miembros de Mafia-18, la organización de la que serían parte también las víctimas de la matanza de Samborondón.
Ataques armados contra miembros de Mafia-18:
Un comando armado navegó por el Estero para matar a Samir
- George Samir Maestre Mena, conocido como ‘Samir’ o 'El Gordo', narcotraficante y líder máximo de Mafia-18, fue asesinado la madrugada del 12 de octubre de 2023 en una urbanización de la vía a la Costa, al oeste de la ciudad. Un comando armado navegó por el estero Salado y derrumbó parte de una cerca periférica para ingresar al conjunto residencial privado y perpetrar el crimen. El vacío de poder que dejó Samir desató una guerra de bandas rivales contra Mafia-18.
Un muerto y cuatro heridos en ataque contra ‘Frenillo’
- La tarde del 3 de abril de 2024, un ataque armado dirigido contra Jéremy Joel Zambrano González, ‘Frenillo’, se saldó con un muerto y cuatro heridos en la avenida 25 de Julio, al sur de Guayaquil. El ataque se registró en los exteriores del Complejo Judicial Valdivia, cuando el cabecilla de Mafia-18 concurría al complejo para su presentación periódica ante un juez.
A alias ‘Braulio’ lo siguieron a Perú y de vuelta a Guayaquil
- Braulio Vicente Bailón Obando, más conocido como alias 'Braulio', cabecilla de la Mafia 18, fue detenido por la Policía de Perú en Tumbes, en septiembre de 2024. Y el 2 de diciembre de 2024 resultó asesinado a disparos al interior de un departamento de Urdesa, en el norte de Guayaquil, “En Ecuador están eliminando a los antiguos miembros de Mafia-18”, le dijo 'Braulio' a la Policía peruana. Detrás de su crimen estaría John Steven Navarrete Quiroga, alias ‘Cuyuyuy’, líder de la banda Freddy Krueger's y antiguo lugarteniente del asesinado narcotraficante Leandro Norero.
Compartir: