Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Aumentan las muertes violentas en Ecuador: Agosto fue el primer mes de 2024 con más asesinatos que en 2023

Aunque en las cifras globales todavía hay una reducción, la violencia criminal sigue creciendo en el país durante el gobierno de Daniel Noboa.

En tres escenarios distintos, cuatro personas resultaron baleadas e incineradas en el cantón Durán, el domingo 22 de septiembre del 2024.

En tres escenarios distintos, cuatro personas resultaron baleadas e incineradas en el cantón Durán, el domingo 22 de septiembre del 2024.

- Foto

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

29 sep 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ni la declaratoria de conflicto armado interno ni el denominado Plan Fénix han logrado revertir la situación de violencia y criminalidad en Ecuador. Luego de una breve reducción en las cifras de muertes violentas, la curva sigue en aumento.

La estrategia del Gobierno de Daniel Noboa dio sus mejores resultados a inicios de 2024. En febrero, en el país hubo 370 asesinatos, una de las cifras más bajas en los últimos cuatro años. Sin embargo, para agosto del mismo año hubo un aumento del 63%.

Agosto de 2024 fue el mes más violento de lo que va del año. En total se registraron 603 muertes violentas. Pero además, este fue el primer mes en el que las cifras de 2024 superaron a las de 2023, que fue el año más violento de la historia de Ecuador.

En 2023, el gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso vivió la parte más cruenta de la crisis de seguridad, reflejada -sobre todo- en la cantidad de asesinatos en cárceles y calles del país. 

Por esta razón, Noboa ha defendido su gestión comparando sus resultados con los de su predecesor. Y, en agosto de 2024, por primera vez, aunque ligeramente, sus cifras son peores.

En los ocho primeros meses de 2024, Ecuador registró 4.239 muertes violentas. Lo que significa una reducción del 16,8% en relación con los 5.097 casos ocurridos en el mismo período de 2023. Pero esa reducción global es cada vez menor.

Siete provincias, al alza

El incremento parcial de muertes violentas en Ecuador se evidencia, sobre todo, en siete provincias. Los casos más preocupantes son los de Orellana y Azuay, aunque en ambos casos se trata de brotes de violencia localizados.

Por el lado de Orellana, entre enero y agosto, se registraron 49 muertes más entre 2024 y 2023, lo que representa un incremento del 153%. Este aumento se debe a la guerra de bandas y grupos armados colombianos en la Joya de los Sachas.

En Azuay, en cambio, las muertes pasaron de 41 a 69, entre ambos períodos. El aumento es del 68%. En este caso, la violencia se centra en Camilo Ponce Enríquez, cantón que tiene una de las operaciones de minería ilegal más grandes del país. Las bandas buscan apoderarse de esa economía ilegal.

  • Pese a la reducción nacional, provincias ecuatorianas registran más muertes violentas

Los casos más alentadores ocurren en Esmeraldas y Guayas, que hasta 2023 eran los epicentros de la violencia y la criminalidad.

En Guayas, con respecto a 2023, ha habido 451 muertes menos. Mientras que en Esmeraldas hubo una reducción de 147 asesinatos. Esto se debe, sobre todo, a la presencia permanente del Estado y que, ante esta situación, las bandas han migrado a otros sectores como Orellana y Ponce Enríquez.

  • #Muertes violentas
  • #Ecuador
  • #conflicto armado
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024