En 20 lugares puede dejar medicinas caducadas, aparatos eléctricos y otros desechos peligrosos en Quito
Quito cuenta con contenedores especiales para la recolección y tratamiento de desechos peligrosos. Conozca qué artículos puede entregar y en qué lugares.
Imagen referencial de pastillas desechadas.
- Foto
Freepik
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La recolección adecuada de medicinas caducadas, aparatos eléctricos y otros desechos peligrosos es una actividad que ayuda a reducir la contaminación en Quito.
Especialmente, se evita el impacto negativo en el suelo, cuerpos de agua y la biodiversidad.
Bajo esa premisa, en la capital se instalaron 20 contenedores especializados para que la ciudadanía contribuya con la protección del entorno.
Esto porque la mala disposición de residuos peligrosos un riesgo significativo para la salud pública.
¿Qué son los desechos peligrosos?
Se entiende por desechos peligrosos los materiales corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos e inflamables. Debido a su composición, requieren un tratamiento especial.
Para garantizar la recolección adecuada de estos residuos, el Cabildo ofrece que las personas pueden dejar en puntos específicos los siguientes artículos:
- Medicinas caducadas
- Focos y fluorescentes
- Lacas y pinturas
- Aparatos eléctricos y electrónicos pequeños
- Pilas y baterías usadas
De acuerdo a su ubicación, los ciudadanos pueden acercarse a centros comerciales, instituciones educativas, mercados, terminales y supermercados.
Según la Secretaría de Ambiente, los contenedores especiales se encuentra en estos puntos:
- Mega Kywi Tumbaco
- Supermaxi Tumbaco
- Gad La Merced
- AKI Conocoto
- Centro Comercial Quicentro Sur
- Mercado Mayorista
- Centros Comercial Atahualpa
- Supermaxi 12 de Octubre
- Mega Kywi Granados
- Supermaxi América
- Universidad Politécnica Salesiana Sur
- Centro Comercial El Bosque
- AKI El Labrador
- Mega Kywi Eloy Alfaro
- Ministerio de Defensa
- Plaza Marianitas Calderón
- Supermaxi Carcelén
- Centro Comercial El Recreo Acceso 4
- Centro Comercial El Recreo Acceso 5
- Terminal Terrestre de Quitumbe
En enero de 2025, gracias a estos puntos de recolección, se recuperaron más de 500 kg de medicinas caducadas, 70 kg de focos, más de 100 kg de fluorescentes, cerca de una tonelada de aparatos electrónicos pequeños y casi 200 kg de pilas usadas.
Compartir: