"La respuesta del Sercop es 100% política", afirma gerente de la Empresa de Pasajeros sobre compra de flota de trolebuses
Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Pasajeros de Quito, explicó los detalles de la compra de los trolebuses y defendió la legalidad del proceso de compra de la nueva flota.

Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, en una entrevista con PRIMICIAS, el jueves 10 de abril.
- Foto
Andrés Salazar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La compra de 60 nuevos trolebuses para Quito, gestionada por la Empresa de Pasajeros a través de Unops y con la firma china Yutong, ha levantado cuestionamientos entre concejales y consultas al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
Las unidades mantienen su operación normal, mientras las autoridades locales defienden la legalidad del convenio internacional para su adquisición.
Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa de Pasajeros de Quito, conversó con PRIMICIAS. Respondió sobre los últimos cuestionamientos que giran en torno a este proyecto y denunció que las “aseveraciones responden a la semana de campaña política en el país”.
¿Al iniciar el proceso de compra, consultaron o se asesoraron con el Sercop?
Nosotros hemos cumplido con todos los requisitos que exige este tipo de convenio. Es importante aclarar que no estamos bajo el régimen de la Ley de Contratación Pública, sino bajo un tratado internacional. La ley nacional es infra a este tipo de convenio, que es supra. Por eso, las preguntas que se hacen desde el enfoque de la Ley de Contratación Pública no aplican aquí.
¿Considera que la respuesta del Sercop tiene un tinte político?
Sí, 100%, es totalmente política. El Sercop está respondiendo a inquietudes ciudadanas, pero no se ha pronunciado sobre nuestro convenio. De hecho, ellos mismos publicaron que Unops es su socio estratégico para contrataciones de alta complejidad, pero curiosamente bajaron esa publicación de su web. Mi enfoque es técnico y de gestión, no político. No nos negamos a responder ante los órganos de control, pero hay que decir las cosas como son.
¿El Sercop les advirtió sobre irregularidades en el proceso de compra?
Nunca. Este es un convenio internacional que está por encima de la ley de contratación pública, por lo que el Sercop no necesita ni puede pronunciarse. El ente que debe hacerlo, si es de caso, es la Contraloría, que podría pedirnos un examen especial o la información que requiera.
¿Qué dijo la Contraloría cuando consultaron sobre el proceso?
Nos dijeron que no podían intervenir porque este régimen se rige por el derecho internacional público. Nos reunimos con ellos antes de firmar el convenio, pero no hubo pronunciamiento por escrito.
¿Quién puede entonces ejercer control sobre este proceso?
La Contraloría puede solicitar información y hacer un examen del proceso si lo considera necesario. Lo que no puede hacer es pronunciarse por escrito sobre la validez del convenio, porque no está dentro del régimen de contratación pública nacional. Pero claro que pueden revisar toda la documentación.
Sobre la presunta inconsistencia en el costo del flete de los trolebuses, ¿qué explica?
Este fue un proceso internacional gestionado por Naciones Unidas, donde participaron cuatro oferentes y se adjudicó al mejor. El precio total por unidad, USD 581.000, incluye absolutamente todos los costos logísticos, desde la fábrica en China hasta el taller de El Recreo. No ha habido ningún cambio de precio.
Entonces, ¿los USD 2,4 millones que se cuestionan están incluidos en el costo total de los buses?
Exactamente. Ese monto está dentro del precio pactado. Se ha querido posicionar que ha habido un sobreprecio, pero no es así. Todos los gastos, desde la fabricación, el traslado interno en China, el transporte marítimo y la entrega en Quito están incluidos en el precio que se acordó en el contrato.
Los concejales dicen que no tienen acceso al contrato, ¿les van a entregar la documentación?
Claro que sí. Apenas recibí la autorización de Naciones Unidas, envié el contrato a las concejalas (Fernanda Racines y Analía Ledesma) que me lo solicitaron. Si hay nuevos pedidos, cumpliremos con los plazos que establece la norma. Hemos sido claros y transparentes con la información.
¿Los demás concejales no lo han pedido?
Ya me pidieron, recién desde la semana pasada, y se les va a entregar toda la información. Básicamente, usted tiene ocho días y puede pedir una ampliación de siete días más dentro de la norma. Ya hemos entregado antes información, no es la primera vez que nos piden.
¿Se han presentado fallas técnicas en las nuevas unidades?
Sí, pero es normal en cualquier flota nueva. Los 60 buses, de los cuales 46 ya están operativos, requieren ajustes iniciales. Incluso enviamos técnicos de carrera a China para revisar cada unidad. Es parte de la curva de aprendizaje que ocurre con vehículos nuevos.

¿Cuántas fallas han registrado hasta el momento?
Hemos tenido varios eventos menores, fallos puntuales y una avería que se resolvió en menos de un día. Son cosas que no comprometen la operación. Incluso ha habido pequeños roces por parte de los conductores, pero es normal en esta etapa de adaptación.
¿Los conductores son nuevos o los mismos que ya operaban los trolebuses?
Son los mismos compañeros de siempre, algunos con hasta 30 años de experiencia. No se trata de un tema de falta de capacidad, sino de adaptación a los nuevos vehículos eléctricos.
¿Se descarta entonces un boicot interno por parte de los conductores?
No creemos que haya un boicot. Lo que estamos viviendo es un proceso normal de adaptación a una nueva tecnología. Es cuestión de tiempo para que los conductores se familiaricen plenamente con estos buses, que son de altísima calidad y entre los mejores del mercado mundial.
Compartir: