¿Por qué la compra de los trolebuses eléctricos de Quito se someterá a un examen de la Contraloría?
El Municipio de Quito firmó un convenio con UNOPS para la compra de 60 trolebuses eléctricos a la empresa china Yutong, por USD 35,3 millones.

La nueva flota de trolebuses empezó a operar en Quito, el 31 de marzo de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La compra de 60 trolebuses eléctricos por parte del Municipio de Quito a la empresa china Yutong despierta dudas en el Concejo Metropolitano de Quito.
La mañana del 8 de abril de 2024, los concejales Andrés Campaña, Michael Aulestia, Cristina López, Fidel Chamba, Sandra Hidalgo y Wilson Merino llegaron hasta la Contraloría General del Estado para solicitar que esta entidad realice examen especial a esta compra, que ascendió a USD 35,3 millones.
Y es que el Municipio de Quito, a través de la Empresa de Pasajeros, firmo un contrato con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para que se encargue de la compra de los trolebuses. Finalmente, la agencia firmó el contrato de compra con Yutong.
Los concejales señalan que hay, al menos, dos presuntas irregularidades en este proceso. Merino, por ejemplo, dice que la compra de los trolebuses podría constituir una evasión a la Ley de Contratación Pública. “Consideramos que esta contratación puede no estar alineada con los principios de transparencia y legalidad”, advirtió.
Se refiere a que la Ley de Contratación Pública obliga a que toda compra que realice una institución pública debe pasar por el Servicio de Contratación Pública, salvo algunas excepciones, que no aplicarían en este caso, señala.
En esta línea, el concejal Aulestia agregó que también "queremos saber si los USD 36 millones entregados a la agencia fueron transferidos legalmente o si estamos frente a un presunto delito de peculado”. Mientras que Campaña agrega que el convenio entre la Empresa de Pasajeros y UNOPS establece que la agencia aporte USD 50.000 para el proceso, pero recibe a la final recibe USD 2,4 millones.

El funcionario explica que otro tema que preocupa es la falta de acceso al contrato entre Unops y Yutong "Yo solicité el contrato a la Empresa de Pasajeros, pero me dijeron que Unops no está en la obligación de entregar este documento", aseguró.
A todo esto se suma las quejas de los conductores de los trolebuses, que aseguran que las unidades presentan problemas técnicos. Dos de ellos son presuntos desajustes en la alineación de las paradas (especialmente entre El Recreo y Quitumbe), fallos en el tendido eléctrico que causan desconexiones, y dificultades de circulación bajo el puente de El Guambra.
¿Qué dice el Municipio de Quito?
El gerente de la Empresa de Pasajeros, Xavier Vásquez, reconoció que se han presentado algunas “novedades” en los primeros días de operación de los trolebuses, pero aseguró que no representan riesgos para los usuarios ni afectan la operatividad del sistema.
Explicó que las desconexiones de las barras de contacto con la línea aérea se deben, en parte, a que los conductores aún se están adaptando al sistema eléctrico. “Son expertos en articulados y biarticulados, pero están perfeccionando su experiencia con estos autobuses”, indicó.
Sobre el convenido con Unops, la Empresa de Pasajeros aseguró que el convenio de cooperación y asistencia técnica "encuentra su base en el marco constitucional que permite la cooperación a través de un tratado internacional ratificado por el gobierno del Ecuador para recibir el apoyo técnico en la gestión del Proyecto Movilidad Sostenible: Modernización del Transporte Público Metropolitano de Pasajeros; que incluye dentro de sus cuatro componentes la gestión de adquisición de los 60 nuevos trolebuses 100% eléctricos".
Finalmente, Vásquez señaló que "tenemos una garantía técnica de siete años que manifiesta el contrato y, en caso de no llegar a un acuerdo, existe un aval en un banco ecuatoriano, si llegara a haber alguna controversia”.
Compartir: