Contraloría examinará la compra de 60 trolebuses eléctricos de Quito
La Empresa de Pasajeros del Municipio de Quito responde a la auditoría a la compra de 60 trolebuses eléctricos de Quito. Además de la Contraloría, el contrato está bajo la lupa del Gobierno.

Nuevo trole circula en una avenida del norte de Quito, el 31 de marzo de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La compra de los 60 trolebuses eléctricos por parte del Municipio de Quito se someterá a un examen especial de la Contraloría General del Estado, que se realizará el 1 de mayo de 2025 en la Empresa de Pasajeros y entidades municipales relacionadas.
La decisión del organismo de control llega después de que seis concejales de oposición solicitaran una auditoría por supuestas irregularidades, sobre todo en el modelo contractual que el Municipio utilizó en la operación.
En un comunicado, la empresa municipal de pasajeros expresó "su total disposición para entregar la información que sea requerida y demostrar el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos". Y que, asimismo, "está respondiendo los requerimientos" de información de los concejales.
Insistió en que "lo actuado se enmarca en la Constitución y en los acuerdos internacionales". Señaló que el convenio fue entregado, el 5 de enero, para una auditoría de la Contraloría, y que considera que esta es la oportunidad para aclarar el asunto.
Hay que recordar que la Alcaldía de la capital firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para que se encargue de buscar la mejor opción. Finalmente, Unops compró los 60 trolebuses a la empresa china Yutong por USD 35,3 millones.
Según el concejal Wilson Merino, el Municipio incumplió dos de los tres requisitos previstos en el artículo 3 de la Ley de Contratación Pública y en el artículo 2 de su reglamento. "Básicamente porque no existe financiamiento ni total ni parcial por parte de la organización internacional para la compra de los 60 trolebuses".
En esta línea, el concejal Andrés Campaña dice que no se conocen detalles del contrato entre Unops y Yutong, pese a que se trata de una compra para la ciudad.
El 11 de abril de 2025, el presidente Daniel Noboa realizó reformas al Reglamento General a la Ley de Contratación Pública. El Mandatario dispuso que el financiamiento parcial de organismo internacionales deberá alcanzar "al menos el 51% del valor total del contrato para que se pueda acceder a las regulaciones especiales de compra, a través de organismos internacionales y no aplicar la ley nacional.
Finalmente, Noboa dispuso que el Sercop que entregue a la Contraloría los procesos que se haya realizado bajo cooperación internacional para que ejecute actividades de control.
Compartir: