Conozca por dentro los nuevos trolebuses eléctricos que circularán en Quito
El Municipio de Quito compró 60 trolebuses a la empresa china Yutong. 41 unidades ya llegaron a la ciudad para realizar las pruebas técnicas antes de entrar en operación.

Imagen de los nuevos trolebuses eléctricos que operarán en Quito, el 19 de febrero de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El 31 de marzo de 2025 es la fecha límite que se impuso el Municipio de Quito para que empiecen a operar los 60 nuevos trolebuses eléctricos que adquirió a la empresa china Yutong por USD 35,3 millones.
La primera unidad llegó a la capital el 12 de enero de 2025 y, desde entonces, ya han arribado 41 buses. Los 19 restantes aún se encuentran en el Puerto de Manta, mientras las autoridades cumplen los trámites de desaduanización.
El 19 de febrero de 2025, un equipo de PRIMICIAS realizó un recorrido por los talleres que la Empresa de Pasajeros tiene en el sur de la ciudad para conocer los nuevos trolebuses. Durante la visita, los técnicos resaltaron su característica más importante: el funcionamiento 100% eléctrico. Aunque, si ocurre un corte de energía, los vehículos tienen una autonomía de 75 kilómetros para seguir operando.
Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Pasajeros, explica que "cada unidad costó alrededor de USD 545.000. Y, con el dinero que sobró, compramos repuestos y algunas herramientas necesarias para la su operación".
Además, destaca la seguridad que tendrán los usuarios, pues cada trolebús cuenta con 20 cámaras y un botón de pánico.
Otras características
Los nuevos trolebuses eléctricos tienen capacidad para 160 pasajeros. En cada unidad hay cuatro asientos rojos preferenciales para mujeres embarazadas, personas con niños en brazos y personas con discapacidad.
Su velocidad máxima de circulación es de 70 kilómetros por hora. Aunque en la ciudad solo es permitido hacerlo a 50 kilómetros por hora. "Son vehículos de última tecnología, con pantallas internas y ruteros para información al usuario", detalla Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Pasajeros.
El funcionario agrega que los pasajeros también podrán cargar sus celulares en los puertos USB y tipo C que hay en los articulados.

Otra compra de trolebuses eléctricos
Actualmente, el Municipio de Quito cuenta con 359 unidades para los sistemas de transporte Trolebús y Ecovía. Con la llegada de la nueva flota, la Empresa de Pasajeros sacará paulatinamente de operación a las unidades que han cumplido su vida útil.
El objetivo de la entidad es contar con 260 unidades, mientras prepara un nuevo proceso para la compra de 80 nuevos trolebuses. "Vamos a invertir unos USD 54 millones en esta nueva adquisición. Queremos que 20 de esos autobuses completen la flota del Trole y que los otros 60 vayan a la Ecovía", dice Vásquez.
El funcionario prevé que estos nuevos articulados empiecen a operar en 2026, pues en las próximas semanas recién empezará la fase precontractual del proceso.
Compartir: