Caída de un árbol afecta al sistema del Teleférico en Quito
La administración del Teleférico descarta personas heridas o atrapadas debido a la caída de un árbol. Así lo señaló a PRIMICIAS, mientras sigue evaluación de daños.

Una cabina del Teleférico afectada por la caída de un árbol, en el noroccidente de Quito, el 10 de abril de 2025.
- Foto
Ecu911
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La caída de un árbol afectó este jueves, 10 de abril de 2025, al sistema del Teleférico de Quito, sin que se reportaran personas heridas o atrapadas, confirmó la administración de este medio de transporte privado a PRIMICIAS.
"Mientras el equipo estaba detenido y todas las cabinas vacías, un árbol cayó sobre la línea, se está procediendo al retiro del árbol y una vez que concluyamos se evaluará el estado del equipo", dijo una vocera de la empresa.
La emergencia se reportó alrededor de las 16:00 y la administración de este sistema continúa con la evaluación de los daños. En imágenes difundidas en redes sociales se ve que, al menos, una cabina o góndola de este medio de transporte quedó atrapada entre las ramas del árbol, en el noroccidente de la capital
"Nuestros protocolos de seguridad establecen que ante la presencia de lluvias de mediana o alta intensidad y/o tormentas eléctricas, se detiene el embarque de usuarios, se lleva a los usuarios que se encuentren en la línea a las estaciones y se apaga el equipo hasta que sea seguro volver a operar", indicó la administración del Teleférico.
Al sitio se desplegaron de inmediato los recursos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBQ), quienes acudieron al lugar para atender la emergencia y realizar los procedimientos correspondientes, indicó el Ecu911.
"De acuerdo a la información emitida por la administración del teleférico, se registra la caída de un árbol, la cual es atendido por la propia administración e informan que no hay afectados", confirmó, por su lado, la oficina de prensa de los casaca roja.
Las cabinas del Teleférico, en el noroccidente de Quito, cubren un trayecto de 2,5 kilómetros y ascienden desde unos 3.100 metros hasta casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte a este sistema de transporte turístico en uno de los que más alto llega en el mundo.
Compartir: