Superar la visita de 100.000 turistas en Semana Santa es la meta de Quito
La Semana Santa de Quito 2025 busca superar la cifra de 84.000 visitantes no residentes durante todas las actividades que se realizarán en la Semana Mayor.

Ciudadanos acompañan la procesión de Jesús del Gran Poder en el Centro de Quito, 29 de marzo de 2024.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
Quito, capital de Ecuador, espera atraer a más de 100.000 visitantes para presenciar sus actos de la Semana Santa, una de las más tradicionales de Latinoamérica y que cuenta con el Arrastre de Caudas, una venerable ceremonia que solamente se conserva en esta ciudad.
Durante una conferencia en el Palacio Arzobispal de Quito, el arzobispo Alfredo José Espinoza y el alcalde Pabel Munóz indicaron que las festividades comenzarán con el Domingo de Ramos, el 13 de abril, que este año coincidirá con la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país.
Ese día los asistentes podrán disfrutar de la procesión del Domingo de Ramos, que comenzará en la Basílica del Voto Nacional y finalizará en la Plaza de San Francisco, donde se realizará la Bendición de Ramos y la Misa Campal.
El miércoles 16 se celebrará el Arrastre de Caudas, una liturgia "única en el mundo" con más de 500 años de historia en el que un manto negro es arrastrado sobre los fieles congregados en la Catedral Metropolitana de Quito para transmitir la fuerza y valentía de Cristo.

Entre otros eventos se destaca el Viernes Santo, cuando se realizará la procesión de Jesús del Gran Poder y la procesión de los Diablos en La Merced. El sábado 19 será la procesión de la Soledad de María que se llevará a cabo en San Marcos.
El domingo 20 las festividades concluirán con la misa de resurrección en Alangasí, una de las parroquias rurales de la capital ecuatoriana.

Paralelamente a todos estos actos festivos, Muñoz también destacó la celebración del XXIII Festival Internacional de Música Sacra, que este año podrá disfrutarse en la capital de Ecuador del 16 al 27 de abril con el barroco como expresión artística y símbolo de identidad del país.
La agenda del festival tendrá este año más de 30 conciertos, conversatorios, audioguías y clases maestras que recorrerán diferentes puntos de la ciudad como el Teatro Nacional Sucre, la Catedral Metropolitana de Quito y el Centro de Arte Contemporáneo, entre otros.
Turismo e impacto económico
Gracias a esta amplia oferta de actividades, Etzon Romo, gerente general de Quito Turismo, la agencia de promoción turística de la ciudad, confirmó que, entre sus expectativas para este año está conseguir registros que superen los 100.000 visitantes y los USD 9 millones en ingresos por ventas en los diferentes sectores.
"Tenemos incluso la grata sorpresa de que los compañeros operadores de la hermana República de Perú están vendiendo ya las rutas a la Semana Santa quiteña y están en promoción, incluidos 'tickets' aéreos y hoteles", informó.

Seguridad en la capital
En cuanto a la seguridad durante estos días, el alcalde de Quito recordó que, aunque se pusieron en marcha nuevos sistemas de alerta y se reforzó la vigilancia en el transporte público, también es necesario extremar precauciones en las grandes aglomeraciones.
"El mensaje también es para la ciudadanía, porque esa seguridad no es menos importante, tenemos que cuidarnos unos a otros e ir lo más ligeros posible. Además, sobre todo en el tema de las procesiones, venir acompañado", añadió.
La Semana Santa de Quito consiguió reunir en 2024 un total de 84.000 visitantes no residentes y dinamizó la economía con USD 7,6 millones. Todo ello a pesar de que, durante esas fechas, el país ya atravesaba una crisis de seguridad que obligó al presidente de la República, Daniel Noboa, a decretar un estado de excepción que incluía toques de queda en gran parte del territorio nacional.
Compartir: