Estas son siete procesiones para vivir la tradición de Semana Santa en Quito, además de Jesús del Gran Poder
La Semana Santa es una de las fiestas más importantes del mundo católico. En Quito se pueden visitar parroquias rurales en las que se realizan procesiones tradicionales.

Diablos participan en la procesión De los Diablos en la parroquia La Merced, en Quito, en 2024.
- Foto
Municipio de Quito
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El feriado de Semana Santa de 2025, que formará un puente entre el 17 y el 20 de abril, abre la posibilidad para que los habitantes y turistas que se encuentren en Quito visiten alguna de sus 33 parroquias rurales.
Según Quito Turismo, en la mayoría se celebran las tradicionales procesiones que reciben a cientos de feligreses para recordar y representar la pasión, muerte y resurrección de Jesús, uno de los hitos más importantes del catolicismo.
Al tratarse de una de las principales celebraciones del mundo católico, las autoridades capitalinas calculan que más de 80.000 personas se desplazarán por la ciudad, generando un movimiento económico que bordeará los USD 7 millones.
Si bien Quito Turismo dice que todas la parroquias rurales realizarán procesiones, resalta estas siete:
- 1
Procesión de las Andas en Puéllaro
Compartir:
Una de las máximas expresiones del sincretismo de las religiones de los pueblos indígenas y la católica se evidencia en la parroquia de Puéllaro, ubicada en la denominada Ruta Escondida, en el noroccidente de Quito.
Desde la época colonial, Puéllaro se organiza la Procesión de Las Andas que se realiza a partir del Viernes de Concilio (anterior al Domingo de Ramos). Esta procesión recuerda la pasión de Cristo y en su recorrido participan 12 andas con contenidos de pasajes bíblicos como la oración en el Huerto, La Corona de Espinas y El señor de la Columna.
En 2025, Puellaro tendrá varias procesiones, que empezaron el Domingo de Ramos y terminarán el domingo 20 de abril.
Feligreses católicos en la procesión De las Andas, en Puéllaro, en 2024.Quito Turismo - 2
Procesión de los Diablos en La Merced
Compartir:
Luciendo vestidos de colores negro y rojo, usando máscaras con colmillos y largas lenguas, cerca de 40 diablos participan en la Procesión de los Diablos, que se realiza cada Viernes Santo en la parroquia La Merced, en el Valle de los Chillos.
Esta celebración arranca en los patios de la capilla del barrio San Francisco, donde se hace una representación de los últimos días de la vida de Jesús. Desde este lugar, los creyentes caminan hasta llegar a la iglesia central.
Durante el trayecto, decenas de feligreses representan el viacrucis de Jesús, acompañados de los tradicionales pingulleros (dos indígenas que tocan un tambor de cuero de vaca y un cuerno) y el padre que relata cada pasaje bíblico.
Al llegar a la iglesia, los participantes festejan de una representación de la resurrección de Jesús y celebran una misa. Esta procesión se realizará el 18 de abril de 2025 a las 11:00.Imagen de la Procesión de los Diablos en La Merced, en Quito, en 2024.Quito Turismo - 3
Bendición del Fuego en Alangasí
Compartir:
El sábado 19 de abril, a las 18:00, la conocida Bendición del Fuego encenderá la llama en la parroquia de Alangasí, en el valle de Los Chillos. Este será el inicio de la ceremonia de Resurrección, marcada por una nueva entrada de los diablos a la iglesia.
A las 20:00, la tradicional “humeada” reunirá a los diablos en el parque central antes de la celebración de una misa nocturna.
Dos días después, el Domingo de Resurrección, se realizará la Misa Pontifical de la Resurrección a las 18:00. Se tiene previsto que lleguen más de 1.000 personas.Creyentes en la Misa Pontifical de la Resurrección de Cristo, en la parroquia rural Alangasí, en Quito, en 2024.Quito Turismo - 4
Procesión del Santo Sepulcro en Conocoto
Compartir:
Conocoto es la segunda parroquia rural más grande de Quito, con cerca de 100.00 habitantes. Durante la Semana Santa, los fieles católicos se preparan para la Procesión del Santo Sepulcro, un recorrido nocturno por las calles del centro de la parroquia.
Con velas encendidas y en un ambiente de recogimiento, los feligreses acompañan la imagen del Santo Sepulcro hasta la iglesia más grande de lugar, que se encuentra en el parque central. Ahí, quienes participaron de la procesión y los creyentes se reúnen para celebrar la misa. Esta procesión se celebrará el Viernes Santo, a partir de las 18:00.Feligreses participan en la Procesión del Santo Sepulcro, en Conocoto, en el suroriente de Quito, en 2024.GAD Conocoto - 5
Procesión con la Virgen, en El Quinche
Compartir:
En la lista de las principales procesiones que se celebran en las parroquias rurales de Quito no podía faltar El Quinche. Se trata de uno de los lugares con mayor tradición católica de la ciudad.
Durante toda la Semana Santa se realizan procesiones y misas para recordar la vida y obra de Jesús. Uno de los eventos más importantes es la Procesión con la Virgen, que se realizará el sábado 19 de abril a partir de las 17:00.
En la noche, en cambio, se realizará la Vigilia Pascual en la iglesia principal, a las 22:00.
Fieles católicos participan en una procesión en El Quinche, en Quito, en 2024.Municipio de Quito - 6
Viacrucis Viviente en Lloa
Compartir:
En Lloa, una pequeña parroquia rural del sur de Quito, se realizan diversos acto de fe en Semana Santa. Sin embargo, la ceremonia más significativa es la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús que se realiza cada Viernes Santo, a partir de las 13:00.
En el conocido Viacrucis Viviente se representan las principales escenas bíblicas. Soldados, autoridades romanas y Jesús, acompañados de cucuruchos, verónicas y feligreses, forman parte de esta actividad religiosa.
Lloa está ubicada a 12 kilómetros del centro de ciudad, ingresando por el sector de la Mena, en el sur. Esta parroquia también es conocida por sus atractivos naturales y por las actividades vinculadas al turismo comunitario.
Feligreses participan en una procesión en la parroquia de Lloa, en Quito, en 2024.GAD Lloa - 7
Procesión Penitencial en Calderón
Compartir:
La tradicional Procesión Penitencial Jesús del Gran Poder, en Calderón, se realizará el Viernes Santo, a partir de las 11:30. Esta celebración partirá desde el parque central, para seguir por las calles Carapungo y José Miguel Guarderas, hasta terminar en la Iglesia de la parroquia.
En esta procesión participan los conocidos cucuruchos y verónicas, además de los fieles que los acompañan mientras rezan y piden perdón por los pecados cometidos.
En esta procesión participan alrededor de 40.000 personas, que llegan de barrios cercanos a Calderón. Al finalizar el trayecto, las autoridades eclesiásticas ofrecerán una misa en los exteriores de la iglesia.
Fieles católicos en una procesión en la parroquia de Calderón, en el norte de Quito, el 13 de abril de 2025.GAD Calderón
Compartir: