Sancionan a taxista por manejar ebrio y a un conductor de bus por irrespetar paradas en Quito
Agentes de Tránsito sorprendieron a un taxista que manejaba en completo estado de ebriedad en Quito.

Agentes aprueban una prueba de alcoholemia a un conductor. Imagen referencial.
- Foto
AMT
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un taxista que se había quedado dormido sobre el volante, en total estado de ebriedad, fue sorprendido en Quito por uniformados de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) durante un operativo este lunes, 24 de febrero de 2025..
En redes sociales, la AMT divulgó un video en donde se ve que el conductor arrojó 1,24 gramos de licor por cada litro de sangre en su organismo, en el alcotest (muy por encima de los rangos previstos en la ley para la aplicación de sanciones), una prueba que le aplicaron cuando salió tambaleando del vehículo, en el que lo despertaron.
El Código Penal contempla 30 días de cárcel y una multa de tres salarios básicos unificados (USD 1.410) para quienes conduzcan con +1.2 gr en adelante. En el caso de los conductores de un servicio público, la sanción incluye la reducción de 30 puntos en su licencia y 90 días de cárcel.
Esta situación se da el mismo día en que las autoridades del Municipio anunciaron que se reforzarán los controles en las vías, debido a que el número de accidentes de tránsito va en aumento por exceso de velocidad o por manejar en estado de ebriedad.
El director de la entidad, Washington Martínez, dice que entre el 1 de enero y el 23 de febrero de 2025 hubo 81 conductores detenidos por superar el consumo de alcohol permitido. De ellos, 38 marcaron más de 1,2 gramos por cada litro de sangre. El Código Integral Penal (COIP) establece la sanción máxima cuando una persona conduce superando esa cantidad de alcohol.
Entretanto, la AMT informó que el conductor de un bus de la cooperativa Calderón fue sancionado por no respetar las paradas de este servicio. Esto se registró en el sector de Cotocollao, entre las calles Ignacio de Loyola y José Nogales. La multa equivale al 15% de un salario básico unificado.
Compartir: