Colectivos que piden revocatoria del alcalde Pabel Muñoz arrancan campaña con firma simbólica
Con banderas, camisetas y formularios simbólicos, varios ciudadanos iniciaron este 11 de abril la recolección de firmas para revocar el mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

Néstor Marroquín, principal promotor de la revocatoria de mandato contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, presentando el formato para la recolección de firmas, norte de Quito, el 11 de abril de 2025.
- Foto
Andrés Salazar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Junto a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el norte de Quito, la mañana de este 11 de abril, se instaló una improvisada "oficina ciudadana" para dar inicio simbólico al proceso de recolección de firmas que busca la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
En una mesa plástica, rodeada de banderas, pancartas y camisetas con el lema “Chao Pabel”, representantes de diversos colectivos ciudadanos recibieron los formatos para el registro de adhesiones y realizaron las primeras firmas simbólicas.
La escena marcó el arranque oficial de esta iniciativa, que deberá reunir cerca de 206.000 firmas válidas para activar la consulta popular.
Néstor Marroquín, principal promotor de la revocatoria, explicó que ya cuentan con el formato oficial de los formularios tras la aprobación del CNE.
Aclaró que esperan una respuesta formal sobre las especificaciones técnicas del papel para comenzar la impresión masiva.
“Entre el lunes y martes de la próxima semana nos entregarán esos detalles para imprimir los formularios definitivos”, aseguró Marroquín.

Marroquín destacó la masiva adhesión de agrupaciones barriales y sociales a la campaña. “Se nos han unido colectivos como Líderes de Quito, Ciudadanos del Centro de Quito, del centro comercial La Manzana, Fuerzas Sociales del sur y muchos más. Estamos organizados para llegar a todas las 65 parroquias”, explicó.
Plazos y recolección de firmas
El cronograma prevé una semana de capacitación para más de 200 voluntarios que participarán en la recolección de firmas, quienes recibirán instrucciones sobre cómo llenar correctamente los formularios y registrar las huellas dactilares de los ciudadanos.
Además de las brigadas presenciales, los formularios estarán disponibles en la página web de la iniciativa, una vez que el CNE confirme las especificaciones de impresión.
El proceso de revocatoria fue aprobado por el CNE el pasado 7 de abril. Desde entonces, los proponentes tienen un plazo de 180 días para recolectar las firmas necesarias, equivalentes al 10% del padrón electoral de la capital.
Si logran la meta, el CNE convocará a elecciones en un plazo de 60 días para que los quiteños decidan en las urnas la continuidad del actual alcalde.
Durante el evento, Marroquín respondió también a las declaraciones del alcalde Pabel Muñoz, quien habría calificado de "mamarrachos" a los promotores de la revocatoria.
“Como ciudadanos, hemos transformado ese calificativo en una bandera de lucha. Ahora decimos con orgullo: ‘Soy mamarracho’".
Néstor Marroquín, promotor de la iniciativa 'Chao Pabel'
Finalmente, Marroquín subrayó que la campaña es autofinanciada por los propios ciudadanos que participan de manera voluntaria.
“No hemos pedido colaboraciones económicas, cada aporte es de voluntad propia. Nuestro objetivo es claro: permitirle a Quito decidir democráticamente sobre la continuidad de esta administración”, concluyó.
De cumplirse los plazos, Quito podría acudir a las urnas a mediados de noviembre de este 2025 para definir el futuro de su gobierno local.
Compartir: