Quito: Prohibición de circulación de dos personas en moto podrá cambiar cada seis meses
La ordenanza que prohíbe que dos personas circulen en moto tiene siete excepciones, pero podría incluir más.

Agentes de tránsito en un operativo de control a motocicletas en Quito en junio 2024.
- Foto
Municipio
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Municipio de Quito evaluará, cada seis meses, la ordenanza que prohíbe la circulación de dos o más personas en un moto.
Así lo confirmó la vicealcaldesa María Fernanda Racines, quien aseguró que la iniciativa apunta a reducir los índices delictivos en la ciudad.
Durante una entrevista en Radio Municipal, la funcionaria recordó que la normativa se aprobó luego de que la Agencia Nacional de Tránsito facultó a los municipios a normar la circulación de las motos en cada cantón.
Según el documento, existen siete excepciones por las que se permite que en una moto viajen dos personas:
- Cónyuge o conviviente en unión de hecho del conductor, debidamente inscrita en el Registro Civil.
- Hijos o hermanos del conductor
- Personas con discapacidad
- Adultos mayores
- Mujeres
- Personas menores de 12 años
- Servidores públicos que, en el cumplimiento de sus funciones, circulen en motocicletas institucionales.
Las personas que incumplan la ordenanza serán sancionados con una multa equivalente al 15% del salario básico unificado, como lo establece el Código Integral Penal.
Aunque la moto no será retenida.
Compartir: