Construcción de un edificio en Quito despierta preocupación por ubicarse en zona patrimonial
El Ministerio de Cultura asegura que el Municipio debe proteger el patrimonio cultural de Quito.

Imagen del edificio que se construye en el sector de Guápulo, en febrero de 2025
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La construcción de un edificio en el sector de Guápulo, en el centro norte de Quito, genera preocupación entre sus moradores por ubicarse en una zona declarada como patrimonio arquitectónico y cultural. Específicamente, la obra se encuentra a pocos metros de la iglesia del sector y de la residencia del embajador español.
En una carta dirigida al alcalde Pabel Muñoz, el subsecretario de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Yair Garate, "el proyecto denominado 'Edificio Byron Herrera Sana Cruz' cuenta con la aprobación de la Comisión de Áreas Históricas y Patrimonio otorgada el 27 de abril de 2024. No obstante, se identifica que dicha comisión no consideró que este predio forma parte del polígono de delimitación de Guápulo en la Declaratoria de Quito de 1984, el mismo que pertenece a un entorno con un alto Valor Histórico – Testimonial simbólico"
Agrega que La falta de integración del enfoque de Paisaje Urbano Histórico en el proyecto denominado 'Edificio Byron Herrera Santa Cruz', presenta una amenaza para los valores paisajísticos del sector Guápulo y, por ende, la pérdida de autenticidad histórica del entorno".
En el documento, Garate recomienda al Municipio capitalino ejecutar estas acciones
- Reconsiderar el planteamiento del proyecto denominado 'Edificio Byron Herrera Santa Cruz', a fin de que el mismo no afecte los atributos y valores patrimoniales que conforman el paisaje urbano histórico de Guápulo.
- Elaborar una evaluación integral del impacto del proyecto.
- Suspender las obras hasta la elaboración de un análisis integral.
- Evaluar y ajustar el diseño del proyecto para minimizar el impacto visual y asegurar la compatibilidad con el entorno inmediato.
- Implementar herramientas arquitectónicas, tales como, materialidad, escala y ritmo que respeten la estética del paisaje cultural.
Los habitantes de Guápulo aseguran que no están en contra de que se construyan edificaciones en el sector. Sin embargo, piden que el Municipio proteja el patrimonio de la ciudad.
Compartir: