La recolección de firmas para la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, arrancó frente al Municipio
Quienes buscan la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, deben recoger alrededor de 206.000 firmas para llevar el proceso a las urnas.

Integrantes de la iniciativa #ChaoPabel recolectan firmas para la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, el 23 de abril de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La mañana del 23 de abril de 2025, integrantes de la iniciativa #ChaoPabel empezaron la recolección de las 206.000 firmas que necesitan para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) llame a votaciones para que los habitantes de Quito decidan si el alcalde Pabel Muñoz continúa o no en el cargo.
En medio de un acto simbólico, varias personas se concentraron frente al Municipio capitalino, en la Plaza Grande, para iniciar con el proceso. Néstor Marroquín, quien está al frente de la iniciativa, dice que esperan recoger un millón de firmas para "demostrar el descontento de la ciudadanía con la administración municipal".
Según Marroquín, 300 voluntarios recorrerán la ciudad para alcanzar el objetivo. Incluso, instalará una sede permanente en la parroquia Conocoto para "facilitar a la ciudadanía que apoye esta causa", dijo.
Según el Código de la Democracia, quienes impulsan la revocatoria del mandato de una autoridad de elección popular deben recoger al menos el 10% de firmas del padrón electoral. En el caso de Quito son alrededor de 206.000. Luego, el CNE validará las firmas y, si certifica el mínimo necesario, llamará a votaciones.
Marroquín calcula que esto podría ocurrir en noviembre de 2025.
Compartir: