Primera semana de nuevos troles deja enfrentados a sindicato de choferes y empresa municipal
La empresa municipal califica de "positiva" a la primera semana del estreno de los nuevos trolebuses. Mientras, el sindicato pide a los choferes que no se hagan cargo de las unidades por fallas.

Nuevo trole circula en una avenida del norte de Quito, el 31 de marzo de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La primera semana del estreno de los nuevos trolebuses eléctricos termina con balances contrapuestos entre el sindicato de los choferes y la Empresa de Pasajeros del Municipio de Quito.
"El inicio de operación ha tenido una semana con un balance positivo", afirmó el gerente general de la Empresa de Pasajeros, Xavier Vásquez, en una entrevista radial, este viernes, 4 de abril de 2025.
Sostuvo que las 46 nuevas unidades que están en Quito "operan de forma regular", desde el 31 de marzo. “Obviamente con eventos que son parte del caminar diario y que surgen en el inicio del funcionamiento de una flota de transporte”, apuntó.
"Los 46 trolebuses han recorrido 16.000 kilómetros en los tres primeros días de operación, sin incidentes que comprometan la operación del corredor Trolebús ni el funcionamiento de las unidades".
Xavier Vásquez, gerente de la empresa de pasajeros
Vásquez remarcó que "no existe ningún inconveniente técnico mecánico de los nuevos trolebuses", y que "todos cumplen con las especificaciones técnicas".
Fallas
Sin embargo, el Comité de Empresa exhortó a los conductores "a no firmar ningún documento como custodios definitivos, ya que las unidades no prestan las garantías necesarias para laborar".
El sindicato dice que las nuevas unidades eléctricas presentan "múltiples descarrilamientos, rotura de cabezas colectoras, rampas que se caen solas", entre otras. En el sector del puente del Guambra se ha observado destellos de electricidad, debido a la altura de los vehículos.
Las unidades nuevas no pueden circular en el tramo El Recreo-Quitumbe, en el sur, puesto que la tercera puerta de las unidades no coincide con la puerta de los andenes, además la línea área de electricidad está en mal estado, aseguran.
Bajo amenaza de multas, el gremio convocó a los choferes a una manifestación en la Alcaldía este viernes, para exigir respeto a sus derechos y denuncia que algunos son objeto de "acoso laboral con malos procedimientos establecidos".
"Menor espera y confort"
En radio Armónica, Vásquez desestimó las críticas y sostuvo que la operación de las nuevas unidades ha mejorado el tiempo en los intervalos, “que se traduce en menor espera de los pasajeros en las paradas y mayor confort al subir al trolebús”.
La frecuencia de salida de las estaciones bajó a cada dos minutos en las horas de mayor afluencia de pasajeros y a cuatro minutos en el horario de menor cantidad de usuarios, resaltó.
“Al tener más buses tendremos más capacidad de atender bien a la ciudadanía, 7 de cada 10 quiteños se mueven por Quito”, dijo.
Asimismo, el funcionario describió las ventajas de la tecnología de las unidades, que incluyen 20 cámaras de seguridad internas y externas, que permiten captar actos vandálicos, de acoso y evitar accidentes.
"Es importante para la ciudad tener un buen aire, los nuevos trolebuses son amigables con el medioambiente, al ser 100% eléctricos. El diésel genera Co2 contaminante. Entonces, el beneficio es real, es como que hubiésemos sembrado mil árboles en esta semana”.
Xavier Vásquez, gerente de la empresa de pasajeros
El funcionario aseguró que, antes de la puesta en marcha, los buses eléctricos cumplieron una serie de pruebas, para garantizar su servicio, como familiarización de los conductores con el sistema tecnológico, pruebas de manejo, capacitación de los técnicos y mecánicos, simulación de operación, obtención de seguro, revisión técnica vehicular y matriculación.
Compartir: