Estos son los nuevos problemas que afectan al Metro de Quito
Tres problemas han puesto en duda la seguridad y operación a largo plazo del Metro de Quito. Los concejales de oposición reclaman falta de transparencia de sus autoridades.
![Pasajeros en una estación del Metro de Quito.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2024/06/24/6679a288f1d02.jpeg)
Pasajeros en una estación del Metro de Quito.
- Foto
Metro de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un tren que no funciona, dos fisuras en las rieles y la falta de un contrato de mantenimiento son los problemas que se conocieron en febrero de 2025 y que generan dudas sobre la operación y seguridad del Metro de Quito.
Las autoridades insisten en que estos inconvenientes no ponen en riesgo su funcionamiento, pero expertos y concejales coinciden en que "nada garantiza que no haya, eventualmente, una paralización de servicio". Los concejales opositores agregan: "falta de transparencia en la información desde el Municipio".
El gerente del Metro, Juan Carlos Parra, asegura que estos son parte de la operación de todos los metros del mundo, por lo que no representan ningún peligro, ni amenazan su normal operación.
Estos son los problemas que se han presentado en los primero días de febrero:
- 1
Fisuras en la riel
Compartir:
En octubre de 2024, la empresa constructora del Metro de Quito identificó dos fisuras en una riel, específicamente en el tramo entre las estaciones El Recreo y La Magdalena. En una primera inspección se determinó que las dos fisuras medían 6 centímetros de largo; y 1,5 y 1 centímetro de profundidad.
Sin embargo, a mediados de diciembre, el problema se agravó, pues la profundidad de las fisuras aumentó a 2,4 y 1,3 centímetros. Ante esta situación, la constructora recomendó al Metro de Quito tomar estas acciones:
- Realizar un nuevo ensayo de ultrasonido en dos semanas.
- Restringir de manera inmediata la velocidad de los trenes hasta que se realice la reparación.
- Reparar la riel hasta el 31 de enero de 2025.
Si bien el Metro implementó las dos primeras recomendaciones, la reparación de la riel recién terminará el 16 de febrero, según Parra. "Compramos un kit especial en Francia y los técnicos de la empresa Pandrol vendrán al país para reparar la riel", dijo.
Además, contó que el Metro adquirió un vehículo para realizar ensayos de ultrasonido que detecten fisuras apenas aparecen para evitar mayores daños en las rieles.
Pero expertos y concejales creen que el problema no es tan simple. Sostienen que la aparición de las fisuras se debe a la mala calidad de las rieles, pues explican que son "elementos diseñados para soportar millones de ciclos de carga (pasos de ruedas de trenes) sin mantenimiento".
Para ellos es preocupante que el gerente del Metro reconozca que meses atrás apareció otra fisura en el tramo entre las estaciones Morán Valverde y Solanda.
Parra aseguró que esta fisura "fue atendida y pasó desapercibida".
Un tren del Metro de Quito realiza un recorrido, el 28 de enero de 2025.M - 2
Falta de mantenimiento
Compartir:
El Metro de Quito no contará con un contrato de mantenimiento de sus sistemas de estructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones, al menos hasta junio de 2025.
Se trata de un contrato importante para la operación del Metro, pues tiene que ver, entre otras cosas, con el mantenimiento del túnel, vías y salidas de emergencia.
El 31 de enero de 2025, el gerente del Metro, Juan Carlos Parra, dio de baja el proceso de adjudicación que había ganado el Consorcio L1 Quito ASCH, conformado por la empresa española Asch Infraestructuras y Servicios; y Asch S.A DE CV, de nacionalidad mexicana.
La razón tiene que ver con las garantías que no presentó al momento de firmar el contrato. "Su propuesta económica fue de USD 36,7 millones frente a un presupuesto referencial de USD 55,7 millones. Esto provocó que las garantías se tripliquen y que demos de baja el proceso", explicó.
Ante esta fallida adjudicación, la Empresa Metro de Quito lanzó un nuevo proceso para la contratación del mantenimiento, que estará listo, en el mejor de los casos, a finales del primer semestre de 2025.
Mientras tanto, esta tarea recaerá en 80 funcionarios del Metro de Quito que recibieron capacitaciones de la empresa constructora CL1, que estaba a cargo de este mantenimiento.
Al ser consultado sobre la necesidad de contratar a una empresa que realice estos trabajos pese a que el Metro cuenta con los técnicos, Parra recordó que una consultoría contratada en anteriores administraciones determinó que este mantenimiento debe hacerlo una empresa extranjera porque en Ecuador no existe una compañía dedicada a esta actividad.
Detalles del Metro de Quito, estación San Francisco, tomada en diciembre de 2023Diana González - 3
Un tren fuera de operación
Compartir:
En noviembre de 2024, el tren 16 del Metro de Quito se descarriló durante la fase de pruebas que realizó la constructora CL1, previo al inicio de la operación comercial. Desde entonces, la unidad permanece en los talleres de Quitumbe sin que hasta el momento CL1 empiece su reparación.
Juan Carlos Parra dice que la empresa ha sido multada con USD 1 millón por incumplimiento de contrato. Un monto que seguirá incrementándose hasta que el tren vuela a operar. Sin embargo, no se conoce cuándo ocurrirá.
Usuarios del Metro de Quito en la estación San Francisco, el 24 de septiembre de 2024.cortesía
Compartir: