Metro de Quito no tendrá contrato de mantenimiento, al menos, durante cinco meses
El gerente del Metro de Quito asegura que la adjudicación del contrato de mantenimiento de los sistemas de estructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones se cayó porque las ofertas de las empresas interesadas fueron "poco serias".
![Uno de los trenes del Metro de Quito viaja rumbo a la estación Quitumbe, en febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/files/fp/uploads/2025/02/06/67a50cb568465.r_d.679-1171-3000.jpeg)
Uno de los trenes del Metro de Quito viaja rumbo a la estación Quitumbe, en febrero de 2025.
- Foto
Metro de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En apenas tres días, el Metro de Quito ha tenido que lidiar con dos nuevos problemas: la suspensión del contrato para el mantenimiento de los sistemas de estructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones; y la aparición de dos fisuras en sus rieles.
Sobre el primero, el gerente Juan Carlos Parra, explicó que dio de baja el proceso por inconsistencias en las ofertas presentadas por los interesados, la española Acciona Construcción S.A.; y el Consorcio L1 Quito ASCH, conformado por la empresa española Asch Infraestructuras y Servicios; y Asch S.A DE CV, de nacionalidad mexicana.
"Fueron ofertas poco serias", dijo Parra al referirse a las dos propuestas económicas que presentaron las empresas. Y es que el Metro de Quito lanzó el proceso con un presupuesto referencial de USD 55,2 millones, pero el Consorcio L1 Quito Asch hizo una oferta de USD 36,7 millones, mientras que la empresa Acciona Construcción S.A presentó una propuesta de USD 125,6 millones
Sobre esta última, Parra dijo que "es una burla haber presentado un presupuesto así".
El funcionario recordó que la Ley de Contratación Pública obliga a las entidades a aceptar la oferta más baja, pues se entiende que es la mejor opción. Sin embargo, esto provocó que la prima del seguro para la oferta del Consorcio L1 Quito Asch se triplique y que la empresa no presente la póliza al momento de firmar el contrato.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/files/fp/uploads/2024/11/29/6749f2275cd06.r_d.547-513-3833.jpeg)
"Ellos dijeron que redujeron el presupuesto al mantenimiento correctivo", señaló. Y reveló que, tras la baja del proceso, el Consorcio L1 Quito Asch fue declarado como adjudicatario fallido. Esto significa que no podrá participar en el próximo proceso que el Metro está por publicar en el Sercop.
El problema es que, al no concretarse el concurso, el Metro de Quito no tendrá un contrato para este tipo de mantenimiento, al menos, hasta junio de 2025, pues el proceso debe empezar desde cero.
¿Quién realizará el mantenimiento?
El gerente Juan Carlos Parra aseguró que 80 técnicos del Metro de Quito serán los encargados de realizar el mantenimiento a los sistemas de estructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones hasta que se firme el nuevo contrato.
"Ellos han sido capacitados por la empresa CL1, que estaba a cargo de este mantenimiento", explicó. Aunque aseguró que los 80 técnicos tienen la capacidad para realizar estos trabajos, dice que una consultoría realizada en años pasados determinó este mantenimiento debe estar en manos de prestadores externos.
"El Metro no puede estar sin mantenimiento como se ha dicho. Hay que hacerlo, y lo hemos hecho, para que la operación no se ponga en riesgo", insistió.
Compartir: