Material de mala calidad o un violento golpe: Metro de Quito busca la causa de las fisuras en los rieles
Los rieles del Metro de Quito presentan dos fisuras de seis centímetros en el tramo entre las estaciones El Recreo y La Magdalena.
![Usuarios del Metro de Quito se bajan de uno de sus trenes, el 20 de enero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/11/67abba1455c03.jpeg)
Usuarios del Metro de Quito se bajan de uno de sus trenes, el 20 de enero de 2025.
- Foto
Metro de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los últimos problemas que han puesto en entredicho la seguridad de la operación del Metro de Quito escalaron hasta el Concejo Metropolitano.
La mañana del 11 de febrero de 2025 se realizó una nueva sesión para tratar dos temas que despertaron criticas y preocupación entre los concejales y la ciudadanía:
- La fallida adjudicación del contrato de mantenimiento de los sistemas de estructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones.
- Las dos fisuras que aparecieron en sus rieles, en octubre de 2024.
Este último tema fue el que se llevó la mayor atención en el debate que protagonizaron los concejales y el gerente del Metro, Juan Carlos Parra. Sin embargo, a lo largo de la sesión lo que llamó la atención es que ni las autoridades municipales ni el consorcio GQM, que asesora al Metro de Quito, saben con certeza las razones por las que aparecieron las fisuras.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/uploads/2025/02/11/67abbba8df1a2.jpeg)
Su representante Raúl Talavera dijo que hay dos posibles razones: problemas con los materiales o un golpe violento que sufrió el riel. "La fisura no está en la soldadura y, si no hay reparación, la consecuencia puede ser la rotura del riel", advirtió.
La profundidad de los dos daños sigue aumentando con el paso de los días: pasaron de tener uno y 1,5 centímetros cada una en octubre, a 2,4 y 3 centímetros, respectivamente en enero de 2025. Esto obligó a que el Metro disponga que los trenes reduzcan la velocidad cuando se aproximan a las fisuras, que se localizan entre las estaciones El Recreo y Magdalena.
Esta medida provoca malestar en los usuarios, que reclaman que pierden hasta 10 minutos en ese tramo. "Los trenes circulan "extremadamente lento", dice Carolina Alvear, quien utiliza este sistema de transporte todos los días.
Expertos consultados por PRIMICIAS aseguran que si las fisuras no se encuentran en las soldaduras, "el problema son los materiales. "No hay otra explicación. Hay que conocer qué pasó en el proceso de fabricación porque los rieles son diseñados para soportar millones de ciclos de carga (pasos de ruedas de trenes) sin mantenimiento".
Parra adelantó que el Metro de Quito investigará las razones por las que aparecieron las fisuras. Aunque insistió en que este tipo de fallas son comunes en sistemas de transporte masivo.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/files/fp/uploads/2025/02/07/67a65e60052fb.r_d.1015-1026.jpeg)
Reparación compleja
Tras detectar las dos fisuras, el Metro de Quito y la empresa constructora Acciona CL1 buscaron diferentes opciones para su reparación. En el camino aparecieron dos: reemplazar toda la pieza, cuyo valor asciende a USD 500.000, y la compra de un kit de reparación para soldar la riel.
Raúl Talavera, de GMQ, recordó que la primera opción fue descartada porque el nuevo riel iba a llegar recién en un año, pues debe ser fabricada "a la medida". Mientras que la compra del kit fue algo más fácil, aunque solo estaba disponible en Francia.
"Técnicos de la empresa francesa Pandrol vendrán al país para reparar las fisuras en aproximadamente cuatro horas. Hasta el 16 de febrero, el problema estará solucionado", aseguró.
Los técnicos que conversaron con PRIMICIAS explican que "antes de reparar el riel debe existir un estudio que determine las causas de las fisuras porque existe la posibilidad de que se haga mal el arreglo y vuelvan a aparecer".
Las autoridades municipales insisten en que todos los sistema del Metro de Quito han recibido mantenimiento, pues "de otra forma no hubiéramos detectado las fisuras", dijo Parra.
Compartir: