Así funcionará el Pico y Placa en Quito este viernes 8 de noviembre
La restricción en la circulación vehicular busca reducir el tráfico vehicular en Quito. Este es el proceso para retirar el vehículo retenido por incumplimiento.

Agente metropolitano de tránsito realiza controles en las calles de Quito.
- Foto
Movilidad Quito
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Incumplir la restricción del Pico y Placa en Quito implica doble sanción: el pago de la respectiva multa y la retención del vehículo.
La liberación de automotores ingresados a los Centros de Retención Vehicular se lo puede realizar cuando culmine el horario de restricción, conforme lo establece la Agencia Metropolitana de Tránsito.
Para esto se debe presentar:
- Original y dos copias del pago de la sanción administrativa que puede ser del 15% (primera vez), 25% (segunda vez) y 50% (tercera vez).
- Original y dos copias de la matrícula del vehículo.
- Original y dos copias de la cédula del propietario. En caso de ser empresa, presentar el RUC y el nombramiento del gerente.
- Si la liberación la realiza una tercera persona, deberá presentar un poder debidamente notariado o el contrato de compra venta.
Para evitar este trámite se debe cumplir con el cronograma establecido de lunes a viernes.
Este viernes 8 de noviembre de 2024 no podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 9 y 0. El horario de restricción rige entre 06:00 hasta las 09:30 en la mañana y entre las 16:00 hasta las 20:00 entre la tarde y noche.

Existen algunas excepciones y hay quienes sí pueden circular aunque sus vehículos terminen en las placas 9 y 0:
- Personas de la tercera edad
- Oficiales del Presidente y Vicepresidenta
- Cuerpo diplomático acreditado ante el Gobierno Nacional
- Personas con discapacidad conducidos por ellos o un acompañante (presentando el carné)
- Vehículos de transporte público, comercial rural y de emergencia
- Vehículos 100% eléctricos o cero emisiones
Compartir: