Aeropuerto de Quito alerta a sus usuarios por modalidad de estafa en redes sociales
En redes sociales se estaría realizando una actividad ilícita utilizando el nombre del Aeropuerto de Quito. La concesionaria que administra la terminal aérea alerta a los usuarios.

Imagen de archivo de una sala de espera del Aeropuerto de Quito.
- Foto
Quiport
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Quiport, concesionario que tiene a su cargo la gestión del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, alertó de una modalidad de estafa en redes sociales que podría afectar a sus usuarios.
De acuerdo con la entidad, se han detectado perfiles falsos en redes sociales que estarían usando el nombre de Quiport y del Aeropuerto de Quito para realizar falsos anuncios en Internet.
Por ejemplo, estas cuentas engañosas publican ofertas de empleo inexistentes o promocionan la supuesta venta de maletas extraviadas o abandonadas.
Se pide dinero a interesados
Como es característico en este tipo de estafas, a las personas interesadas en los anuncios se les solicita dinero para continuar con el proceso.
En el caso de las vacantes de empleo, las personas son contactadas con la intención de convencerles para que paguen por capacitaciones o para asegurar el puesto de trabajo.
- Quito: Banda estafaba por redes sociales con objetos robados, entre ellos, una guitarra de USD 2.500
Otro escenario es cuando se les ofrece supuestas maletas extraviadas o abandonadas en el Aeropuerto, a cambio de un determinado precio. A lo interesados se les engaña diciendo que dentro del equipaje hay objetos de valor.
Maletas extraviadas no se venden en Internet
Quiport asegura que las maleta extraviadas o abandonadas en el Aeropuerto no se venden por redes sociales, bajo ningún motivo.
De igual manera, la entidad tampoco ofrece vacantes de empleo por esos medios, ni tampoco solicita dinero por el proceso.
Al tratarse de una estafa que se centra en redes sociales, se recomienda a la ciudadanía informarse por las redes sociales oficiales del Aeropuerto de Quito.
Y en el caso de detectar perfiles engañosos, realizar la respectiva denuncia en la plataforma para que la cuenta sea desactivada o no puede continuar con la actividad ilícita.
Compartir: