Quito: Dos deslizamientos de tierras provocan cierres viales este 15 de abril
Dos sectores del norte de Quito sufrieron deslaves en la madrugada del 15 de abril, que obligó al cierre de vías, en medio de la temporada invernal.

Un agente de la Agencia Metropolitana de Tránsito guía el tráfico vehicular en el sector de La Roldós, al norte de Quito, tras un deslizamiento de tierra, el 15 de abril de 2025.
- Foto
AMT
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Pese a que las precipitaciones han bajado en intensidad en la capital, los efectos de las constantes lluvias en Quito todavía se hace sentir, ya sea con la caída de árboles o con deslizamientos de tierra, como ocurrió este 15 de abril en dos puntos del norte de la ciudad.
Uno de los sectores afectados por un deslave fue el de La Roldós, en el extremo norte de la capital, en donde el percance obligó a que se cierre un carril en la calle 1 de mayo.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), que informó sobre esta novedad, publicó imágenes en las que se muestra que personal de tránsito se encuentra en el lugar para agilizar la circulación de los vehículos.
En otro punto más céntrico de la ciudad, cerca del sector de Santa Lucía Alta, otro deslizamiento ubicado cerca de las calles De Los Nopales y José Amesaba obligó a las autoridades a cerrar en ambos sentidos a la primera vía.
El acceso vehicular a esta calle está restringido mediante una banda de seguridad.

Estos hechos, frecuentes en temporadas invernales intensas, se suman al ocurrido en la noche del 14 de abril, cuando un árbol cayó sobre la red eléctrica de la capital, cerca de un alimentador primario en la Subestación Epiclachima, en el sur.
Esto causó que barrios como Las Antenas, la Forestal Alta, Ferroviaria Alta y Baja, así como sus alrededores, no contaran con luz por cerca de dos horas.
Si bien desde el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Quito se ha señalado que del 14 al 20 de abril se tendrán "días mayormente soleados o con pocas nubes", con "muy baja probabilidad de lluvias, especialmente el 16, 18 y 19 de abril", la entidad también ha hecho un llamado para que la ciudadanía prepare y revise los drenajes cercanos a los hogares para evitar inundaciones

Compartir: