Carne en baldes y reses robadas, así operaba un camal en un patio de Carcelén, en Quito
La agencia de control municipal clausuró un camal clandestino que operaba en Carcelén, Quito, debido a la falta de condiciones higiénicas y de salubridad. ¿Cómo era el lugar?

Vista frontal de la carne decomisada en un camal clandestino de Quito, el 2 de abril de 2025.
- Foto
AMC
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La escena era espeluznante: baldes sucios y con retazos de carne regados en el piso. Reses colgadas de ganchos sin la protección necesaria. Así operaba un camal clandestino en Quito en el sector de Carcelén Bajo, y que fue clausurado la noche del 2 de abril de 2025.
Según información de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), que cerró por completo el lugar, en el interior había al menos cinco reses, y dos carecían de la documentación que certificara su procedencia legal.
Es decir, ante la posibilidad de que son reses robadas, la Policía Nacional allanó el lugar y decomisó 1.800 kilos de carnes, los cuales serán destruidos porque tampoco cumplen con estándares para el consumo humano.
Pero, ¿dónde y cómo funcionaba este camal clandestino?
- Información de la AMC indicó que el camal, lugar donde se faena y preparan las reses para su venta, funcionaba en el patio e interior de un domicilio en Carcelén Bajo, no era una fábrica adecuada para estas tareas.
- El operativo de control y clausura comprobó que el camal operaba en condiciones deplorables: reses colgadas sin protección ni medidas higiénicas.

- Había retazos de carne esparcidos por el suelo y almacenados en baldes viejos y sucios. "Estas escenas evidencian una alarmante falta de salubridad y cuidado, lo que aumenta el riesgo de contagio de enfermedades entre la población", indicó la AMC en un comunicado.

¿Cuál será la sanción para el camal?
"Según el Código Municipal, las personas que realicen la venta de carne en el Distrito Metropolitano sin contar con la Licencia Única de Actividades Económicas (Luae) podrían enfrentar multas que oscilan entre los USD 4.230 y 7.050", contestó Gustavo Chiriboga, supervisor de la AMC.
Solo en 2024, la AMC inició nueve procedimientos de sanción contra propietarios de camales clandestinos, aplicando medidas cautelares de clausura por la falta de higiene y salubridad en sus instalaciones.
Compartir: