Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Quito: Registran "concentraciones de humo" adversas para la salud en El Batán y La Floresta por incendios forestales

Las autoridades recomiendan mantener puertas y ventanas cerradas para evitar que el aire contaminado entre a las casas. La calidad del aire en Quito está comprometida por los incendios.

Un sector de la capital de Ecuador, Quito, bajo una gruesa capa de humo proveniente de fuertes incendios forestales, el 24 de septiembre de 2024.

Un sector de la capital de Ecuador, Quito, bajo una gruesa capa de humo proveniente de fuertes incendios forestales, el 24 de septiembre de 2024.

- Foto

Hamilton López / API

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

25 sep 2024 - 14:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito advierte que se registran concentraciones de humo significativas adversas para la salud en los sectores de El Batán y La Floresta, en el centro-norte de la capital, producto del incendio forestal en Bellavista, uno de los focos activos de la emergencia en Guápulo.

En medio de la humareda, partículas contaminantes "pueden ingresar profundamente en los pulmones", aumentado el riesgo de problemas respiratorios y cardiovasculares.

La entidad agregó que la calidad del aire se encuentra en niveles de precaución en lugares como Belisario Quevedo, Rumipamba, La Carolina y la Universidad Central.

  • "Quise salvar algo y no encontramos nada", los primeros testimonios del incendio forestal en Quito

Dada la presencia de la humareda, se recomienda evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en personas con asma y enfermedades cardíacas.

Gruesas capas de humo en Quito

Las impactantes imágenes de la jornada del 24 de septiembre mostraron como gruesas capas de humo cubrieron a Quito por el gran incendio forestal de Guápulo. En distintos puntos de la ciudad se sentía un fuerte olor a humo en el aire acompañado de ceniza que podía llegar a irritar los ojos.

Esa misma jornada, la Secretaría de Ambiente de Quito indicaba que la calidad del aire de la capital estaba comprometida debido a los incendios forestales, por lo que se aconsejaba mantener puertas y ventanas cerradas para no permitir que aire contaminado entre a los hogares, así como evitar actividades al aire libre.

También se recomendó el uso de mascarillas para personas sensibles y enfermos crónicos en caso de salir a la calle, para así minimizar la inhalación de partículas.

  • Agente de tránsito halló canecas con aceite quemado y diésel en calle cercana al incendio de Guápulo en Quito

La mañana de este 25 de septiembre, la misma secretaría señaló que la calidad de aire de Quito se encuentra en niveles de preocupación.

🚨 #Activados24Siete | Actualización sobre la calidad del aire en Quito. #AltoAlFuego pic.twitter.com/Ka8ftWmejX

— Ambiente Quito (@ambientequito) September 25, 2024

Índice Quiteño de la Calidad de Aire

El Municipio de Quito, dentro de sus herramientas de monitoreo en la urbe, cuenta con el Índice Quiteño de la Calidad de Aire (IQCA) que se subdivide en seis categorías: Deseable, Aceptable, Precaución, Alerta, Alarma y Emergencia.

El índice de la calidad de aire en Quito este miércoles 25 de septiembre, según datos consultados a las 11:40, es de 103, lo que la ubica en la categoría de Precaución (101-150), por encima de Aceptable (51-100) y debajo de Alerta ( 151-200).

  • El Alcalde Pabel Muñoz confirma que el gran incendio de Quito fue provocado

El máximo nivel de contaminación en el IQCA es el de Emergencia, con cifras que van de los 301 hasta los 500, que ponen en alto peligro la salud de las personas.

El comunicado de la Secretaría de Ambiente de Quito indica que a partir de las 10:00 los contaminantes de la zona del gran incendio forestal se desplacen hacia sectores de La Floresta y el Centro Histórico.

¿Qué indican las plataformas independientes?

En línea con lo expresado por la mencionada secretaría quiteña, diversas plataformas reportan un mala calidad de aire en Quito este 25 de septiembre.

Una de ellas es IQAir, que recopila sus datos gracias a contribuyentes civiles o privados. Esta plataforma indica que actualmente el ICA de Quito se ubica en 127, con una concentración de PM2.5 que es 9,2 superior al valor guía anual de calidad de aire de la Organización Mundial de la Salud.

La contaminación tipo PM2.5 hace referencia a partículas inhalables con diámetros que generalmente son de 2,5 micrómetros o más pequeños, según indica la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

  • Al menos seis heridos por incendio forestal en Quito, entre ellos una niña de 11 meses

Esto significaría que el aire quiteño, en este 25 de septiembre, es perjudicial para grupos sensibles, de acuerdo a los datos de IQAir.

Sin embargo, otra plataforma (AQI) desglosa la calidad de aire en diferentes zonas de la capital. Por ejemplo, Carapungo, Cotocollao y Tumbaco aparecen con niveles pobres de aire.

La interpretación más alarmante proviene de AQICN.org, una plataforma que obtiene sus datos de PurpleAir y que, de acuerdo con datos ubicados en Belisario, Rumipamba, el aire de esa zona de la capital tendría una contaminación PM2.5 de 165, que el portal indica como "insalubre".

  • #incendio forestal
  • #Quito
  • #emergencia
  • #calidad del aire

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye impuesto para envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado tras juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024