Aduana 'libera' los 14 trolebuses eléctricos que el Municipio de Quito aseguró que estaban retenidos
La polémica entre las dos instituciones que, inició el pasado 20 de marzo, termina con la decisión de la Aduana. No permitiremos que se detenga la modernización de nuestro sistema de transporte, dijo el alcalde de Quito.

Uno de los nuevos trolebús en el puerto de Manta, el 11 de febrero de 2025.
- Foto
Municipio de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La polémica empezó con un mensaje en la red social X: "14 de la flota de 60 nuevos trolebuses eléctricos para reemplazar los actuales (...) se encuentran inexplicablemente retenidos en la Aduana de Ecuador", escribió el concejal correísta Adrián Ibarra, el 20 de marzo.
El funcionario sugirió que había motivaciones políticas. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, incluso llegó a advertir que "si no liberan esos buses, los quiteños iremos a liberarlos".
La Aduana, sin embargo, explicó que los vehículos del Municipio de Quito tenían que cumplir con los trámites de legalización. El 25 de marzo, en un comunicado la institución dijo que había "solicitado la información necesaria para revisar la clasificación arancelaria en el marco del control aduanero".
Incluso enlistó los documentos que el Municipio debía presentar legalizar el ingreso de los trolebuses eléctricos al país.
Finalmente, este 29 de marzo, la Aduana confirmó a PRIMICIAS que luego de cumplir con todos los trámites con respecto a la nacionalización , los trolebuses tienen “salida autorizada“.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, dijo en su cuenta de X que "tras insistencias diarias, la Senae finalmente cumplió con lo que debía haber hecho desde el primer día: entregar a Quito las 14 unidades".
¡No permitiremos que se detenga la modernización de nuestro sistema de transporte!
Pabel Muñoz

El Municipio de Quito, había previsto que los 60 nuevos trolebuses empiecen a operar el 31 de marzo de 2025. Por esta compra, la entidad pagó USD 35,3 millones a la empresa china Yutong.
Compartir: