Todo lo que debe saber sobre los seguros en caso de accidentes aéreos
En lo que va del 2025 se ha registrado un inusitado número de accidentes de avión, algunos comerciales. Le presentamos una guía sobre los seguros en caso de accidentes.

Imagen de referencia de un avión, 8 de junio de 2024.
- Foto
Freepik
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Tener un seguro de viaje puede significar una boya de salvación financiera para su familia en caso de accidente de avión. Aunque los costos varían, según el alcance de cobertura del seguro, hacerlo debería ser una costumbre, aunque muchas veces se la pasa por alto, al considerárselo innecesario.
"¿Qué podría pasar?" O el quiteñísimo "Chulla vida", pareciera justificar la no contratación de un seguro de viajes. Y aunque los propios especialistas, aerolíneas y amantes de los aviones aseguran que hay más probabilidad de morir en una carretera que en un vuelo, nada es totalmente seguro.
De hecho, en lo que va de 2025, más de una decena de siniestros se han registrado. De ellos, varios comerciales, como la colisión entre un avión comercial y un helicóptero militar en Washington, donde fallecieron 67 personas; o la caída de una aeronave en Corea del Sur que cobró la vida de 179 personas; o el más reciente percance en el aeropuerto de Toronto, cuando una nave se volcó e incendió durante el aterrizaje y dejó heridos a 18 pasajeros, tres de ellos de gravedad.
Por eso, ante el azar de que pudiera ocurrir un siniestro, es necesario tener un seguro que permita enfrentar, además del shock emocional, los gastos de un golpe a la economía familiar. De hecho, como ejemplo, 10 días en terapia intensiva en Estados Unidos puede llegar a costar desde los USD 250.000.
Según la Jefatura Técnica de Seguros de la aseguradora Interoceánica, es indispensable la contratación de una póliza de accidentes personales, a la hora de viajar.
Qué seguro contratar
Lo óptimo, dice, es contratar una Póliza de Accidentes Personales para viajeros; sin embargo, existe otra alternativa para cubrir los posibles eventos a los que están expuestos: la Póliza de Casco Aéreo. Esta cubre los accidentes sufridos y los daños a terceros (lesiones corporales y daños a la propiedad) que estos puedan ocasionar mientras operan.
Esta póliza, tiene la cobertura de Responsabilidad Civil frente a terceros, pasajeros y carga, y todas las compañías aéreas comerciales, autorizadas para el tráfico regular de pasajeros, la mantienen.
"Con una cobertura de Responsabilidad Civil la persona puede protegerse tanto de accidentes personales que pudieran ocurrir durante el viaje como de gastos médicos en el exterior. Pero es muy importante incluir en la contratación de la póliza un anexo de compensaciones (NMA 2712, modificada) para que esta cubra accidentes en vuelo o embarcando o desembarcando del avión".
La cobertura
La aseguradora recomienda además que, al momento de contratar una póliza de viajes, el viajero tenga en cuenta tres aspectos que determinan hasta dónde llegará su cobertura:
Costo
- Los montos de cobertura por accidente o por gastos médicos depende de las necesidades que requiera cubrir la persona interesada. A mayores necesidades, mayores costos.
Preeexistencias
- Las pólizas siempre cuentan con preexistencias. Es sumamente necesario tener en cuenta este punto porque es donde más confusiones puede haber.
Excepciones
- Las excepciones se nombran dentro de las condiciones Generales y particulares de la póliza contratada.
A armar maletas
Una de las aseguradoras para viajeros más populares en Ecuador es Assist Card. Con esta se realizó una simulación de los alcances de una póliza, para un viajero de 52 años, para volar a finales de marzo 2025 hacia Estados Unidos. Los costos cubren una semana de viaje en el exterior.
Los resultados arrojaron tres recomendaciones de pólizas:
Premium
- A un precio de USD 46,75 por persona, ofrece, entre otras cosas, asistencia médica por accidente por hasta USD 150.000, repatriación sanitaria por hasta USD 100.000, asistencia por enfermedades prexistentes por hasta USD 15.000.
Privileged
- A un precio de USD 48 por persona, ofrece, entre otras cosas, asistencia médica por accidente por hasta USD 300.000, repatriación sanitaria por hasta USD 100.000, asistencia por enfermedades prexistentes por hasta USD 20.000.
Millon
- A un precio de USD 76,88 por persona, ofrece, entre otras cosas, asistencia médica por accidente por hasta USD 1 millón, repatriación sanitaria por hasta USD 100.000, asistencia por enfermedades prexistentes por hasta USD 30.000.
Hay que tener en cuenta que los costos varían según el número de días de viaje y el país de destino.
Compartir: