¿Por qué se habla de un boicot a Coca-Cola, Starbucks, McDonald's, KFC y otras empresas en Estados Unidos?
La comunidad latina en Estados Unidos mantiene una campaña para no comprar productos de multinacionales estadounidenses. El movimiento se desenvuelve a través de redes sociales.

Imagen referencial de la marca Coca-Cola en una avenida de Seúl, Corea del Sur.
- Foto
ANTHONY WALLACE / AFP
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
La campaña por redes sociales impulsada por la comunidad latina en Estados Unidos contra el consumo de varias marcas de ese país, entre las que destacan Coca-Cola, Starbucks, KFC, McDonald's, Walmart y Cotsco, comienza su tercera semana este 17 de febrero de 2025.
El llamado al boicot, conocido como "Freeze Latino Movement" es una respuesta de la comunidad latina en Estados Unidos a la política migratoria del presidente Donald Trump, quien desde que asumió su segundo mandato, el 20 de enero del 2025, ha deportado a miles de migrantes indocumentados.
En un monitoreo por redes sociales, especialmente TikTok (curiosamente está en compás de espera su cierre en Estados Unidos, según orden del Presidente), se puede ver videos de rechazo a las marcas norteamericanas, en diversos tonos de agresividad, pero con la misma consigna: dejar de consumir los productos “Made in USA” y apoyar el comercio local.
Según estimaciones de varios medios estadounidenses, el Freeze Latino Movement ha sumado más de 100 millones de interacciones en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook. Los participantes comparten mensajes y videos instando a no comprar productos.
Aunque el llamado al boicot lleva dos semanas, el impacto en el comercio aparentemente no ha sido el esperado por la comunidad, ya que no existen reportes públicos de que haya una marcada preocupación de las empresas.
De hecho, desde octubre del 2024, el valor de las acciones de Coca-Cola en la bolsa de valores, por ejemplo, ha venido en alza. Solo en los últimos días el desempeño de las acciones de la bebida ha cedido terreno. Desde los USD 69,50 del pasado 12 de febrero, hasta los USD 68,87 este 17 de febrero.
Algo similar ocurre con las acciones de Starbucks, que se mantienen constantes en el orden de los USD 112 por acción. Y las de McDonald's alrededor de USD 310 por acción. Ambas sin variaciones importantes desde que arrancó el llamado al boicot.
Compartir: