Ecuador será el primer país en el que General Motors probará la nueva versión de la camioneta Chevrolet D-Max
General Motors tendrá un 2025 marcado por cambios importantes en su portafolio, la empresa importará un nuevo modelo D-Max y dejará de vender el modelo Chevrolet Joy.

Raúl Mier, director comercial del Clúster Pacífico de General Motors Sudamérica, 19 de febrero de 2025.
- Foto
Cortesía General Motors.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Luego del cierre de la planta de ensamblaje, Ecuador sigue siendo un mercado clave para General Motors, el gigante del sector automotor que, con su marca Chevrolet, lideró las ventas de carros en el país durante 2024.
Lo dice Raúl Mier, Director Comercial del Clúster Pacífico de General Motors para Sudamérica, en entrevista con PRIMICIAS este 19 de febrero de 2025.
Mier dice que Ecuador fue el país que tuvo mejor desempeño frente a los otros de la región que agrupa el Clúster: Colombia, Chile, Perú y Bolivia.
Y ese buen desempeño se debe en parte a que la camioneta D-Max, que se ensambló en Ecuador hasta septiembre de 2024, fue la más vendida en el país ese año.
Pero con el cierre de la planta, General Motors ha asumido un nuevo desafío, posicionar una nueva versión de esta camioneta que será importada y que se venderá en 2025 solo para el mercado ecuatoriano, dice Mier.
De los resultados que deje el producto en Ecuador dependerá que la empresa decida llevarla a otros países de la región, añade.
En 2024 las ventas de carros en Ecuador tuvieron una fuerte caída, ¿Cómo proyecta que será 2025 para General Motors?
En 2025 estamos viendo que el mercado total podría rondar las 110.000 unidades vendidas; esto es un crecimiento mínimo de casi 1% frente a 2024. Y en nuestro caso en particular, por supuesto vamos a tener riesgos y oportunidades.
Una de las oportunidades más importantes es la incorporación de 10 nuevos modelos al portafolio, de ellos siete son SUV y dos son eléctricos.
"Una de las oportunidades más importantes es la incorporación de 10 nuevos modelos al portafolio".
Pero además vamos a tener la incorporación de un modelo icónico, que es la nueva versión de la camioneta Chevrolet D-MAX, con la que tenemos apuestas importantes por seguir manteniendo esa preferencia y relevancia en el segmento de camionetas que hemos tenido durante tantos años en Ecuador.
Por otro lado, en la parte de los riesgos está la salida de algunos productos del portafolio. Por ejemplo, la salida del mercado del modelo Chevrolet Joy, que estuvo hasta 2024 y que, producto de nuestras estrategias de manufactura, tuvo que salir del portafolio.
"Entre los riesgos de 2025 está la salida de algunos productos del portafolio. Por ejemplo, del modelo Chevrolet Joy"
Lo importante es que vamos a tener una imagen renovada en el portafolio de productos.
En cuanto al crecimiento en ventas específico de Chevrolet en Ecuador, creemos que este será un año similar a 2024.
Tenemos claro que es un mercado que tendrá un mayor nivel de competencia este año, no estamos solos, hay marcas nuevas, habrá competidores que también lancen versiones nuevas.
¿Lograrán mantener el liderazgo de participación de ventas en Ecuador con esos cambios de portafolio en 2025?
Hemos tenido el liderazgo por 29 años en Ecuador. Si me preguntan si ser el número uno es la única meta posible, la respuesta es no. Como cualquier compañía, trabajamos para ganar, pero ese número uno queremos que se mantenga de una manera orgánica.
Si en nuestra estrategia 2025 logramos tener clientes satisfechos, lanzamientos exitosos de productos, presencia en todos los segmentos de mercado, y como resultado de eso seguimos siendo los número uno, fantástico.
Pero si por alguna razón dejamos de serlo, pero contamos todavía con la preferencia de los clientes y con esa solidez en la operación vamos a seguir satisfechos haciendo lo mejor que podamos.
¿Tras un año de contracción de las ventas, se podría esperar una baja de precios en 2025 para incentivar la compra de carros?
Sin duda una oferta comercial atractiva va a ser fundamental. De nuestro lado, con lo que está a nuestro alcance, buscaremos traer productos lo más competitivos posible, conociendo cómo funciona el mercado ecuatoriano.
Para convencer al cliente de que tome la decisión este 2025 y no lo posponga será importante tener una oferta regular cada mes de acciones comerciales que sean lo suficientemente agresivas y atractivas, como descuentos e incentivos, planes de financiamiento, toma de vehículos usados como parte de pago.
"Será importante tener una oferta regular cada mes de acciones comerciales que sean lo suficientemente agresivas y atractivas"
Hay expectativas por el nuevo modelo D-Max importado que en las próximas semanas sale a la venta, ¿De dónde se importará y cuántas unidades traerán anualmente?
Ya en las próximas semanas va a empezar el proceso regular de dar a conocer el producto y empezar con el ciclo comercial. Lo hemos estado mostrando a los vendedores de las concesionarias en Ecuador. Por ahora no puedo adelantar el origen de importación.
En cuanto al número de unidades, vamos a ir a buscar el mismo espacio que teníamos con la camioneta D-Max anterior, es un terreno que está ganado.
¿Qué puede esperar el cliente sobre las características del nuevo modelo? ¿Estará en el mismo rango del modelo de la D-Max que se dejó de ensamblar?
Lo natural cuando hacemos un cambio de producto es que la siguiente generación traiga mejoras sustanciales respecto del que está reemplazando.
"Esta nueva Chevrolet D-Max tendrá mayor potencia, torque y comodidad, que son fundamentales"
Parte del proceso tuvo que ver con el análisis de los competidores, el posicionamiento de precios, identificar en dónde nos íbamos a ubicar desde el punto de vista comercial con esta camioneta, siempre buscando que el precio haga sentido desde el punto de vista financiero para la empresa.
¿El modelo se producirá solo para el mercado ecuatoriano? ¿Por qué no llevarlo a otros países de la región?
En el resto de países de la región tenemos ya posicionados modelos en cada segmento de camionetas: en camioneras pequeñas, la Chevrolet Montana; en camionetas medianas tenemos a la Colorado; y en el segmento de camionetas grandes a la Chevrolet Silverado.
Pero Ecuador, a diferencia del resto tendrá un modelo más compitiendo en el segmento de las medianas, la nueva Chevrolet D-Max.
Tras el cierre de la planta en Ecuador, no podíamos dejar el vacío en el mercado. Por eso decidimos no dejar de vender el modelo, pero será de nueva generación.
Es importante que con la incorporación de la nueva D-Max, Ecuador va a quedar como el país de Sudamérica con el portafolio más robusto de camionetas Chevrolet.
"Con la incorporación de la nueva D-Max, Ecuador va a quedar como el país de Sudamérica con el portafolio más robusto de camionetas Chevrolet"
En otros mercados no era tan inminente la necesidad de tener este producto, como sí lo era en Ecuador.
Por la composición del mercado ecuatoriano, por el peso importante que tiene el segmento de camionetas en Ecuador, que es mucho más fuerte dentro de lo que puede ser en otros mercados, este país va a ser el punto de partida para esta nueva versión de D-Max.
Ecuador será un piloto de evaluación de este producto, de preferencias y de desarrollo que nos va a permitir extrapolarlo luego a otros mercados de la región.
¿Qué ha pasado con el personal luego del cierre de la planta de General Motors?
Es un proceso reciente todavía, está todo muy fresco, pero esa conexión y comunicación que se desarrolló con cada uno de los colaboradores se mantiene en el tiempo.
Hay varios trabajadores de la estructura administrativa que han logrado ubicarse en otros sitios de operaciones de General Motors de la región como Colombia y Brasil.
Y de los trabajadores de la línea de producción, la mayoría ha encontrado empleo en empresas de la misma industria automotriz, están con empresas que eran proveedoras de autopartes, de servicios de ingeniería y de mantenimiento.
"De los trabajadores de la línea de producción, la mayoría ha encontrado empleo en empresas de la misma industria automotriz"
Pero también hay personas que han encontrado oportunidades laborales en otras industrias, aprovechando su conocimiento técnico que adquirieron en General Motors y otros que han ido por el camino del emprendimiento.
El proceso de acompañamiento ordenado está dando resultados pese a que por la situación actual en Ecuador, la economía no tiene esa capacidad de absorción del empleo con tanta facilidad como quisiéramos.
¿El anuncio del cierre de la fábrica dejó la percepción de que Chevrolet dejaba el país? ¿Cómo impactó esto a la marca?
Lo que sucedió fue un proceso natural de desprendimiento de un modelo que estaba muy arraigado en Ecuador. Se asociaba a Chevrolet como una empresa ensambladora en este país.
Esto fue un proceso y no creo que haya quedado algo pendiente. Tuvimos todos los cuidados, hicimos mucha comunicación de que estamos y seguimos en Ecuador. Y estamos presentando nuestro portafolio nuevo, seguimos con nuestra amplia red de concesionarios, la marca está presente como siempre.
Era inevitable que en ciertas personas se abriera el imaginario de que el fin del ensamblaje significaba que Chevrolet se iría.
Pero tenemos que diferenciar, por una parte la opinión publica en general y la de los clientes y potenciales clientes. En el año del cierre de la planta, Chevrolet ganó participación de mercado en un país en el que hay mucha competencia.
Eso demuestra que la idea errónea de que Chevrolet se iba no caló entre quienes tienen interés específico en la marca. Ellos mantuvieron su nivel de consciencia de que están comprando un producto de una marca que lleva casi 100 años en Ecuador, que se queda y que los respaldará.
Ecuador estará en 2025 dentro del Clúster Pacífico de General Motors, ¿Cómo les ha ido a los países de este grupo?
El Clúster Pacífico coordina los mercados de Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Bolivia.
Uno de los puntos en común en 2024 es que son mercados que no estuvieron en su máximo desempeño. No están llegando en este momento cerca de sus cifras históricas. Igual que Ecuador, el resto países de la región tiene retos de índole política o económica.
Por ejemplo, este año el foco de atención del tema político va a ser Ecuador con sus elecciones, el año entrante será Colombia, los mercados se encuentran en situaciones más o menos similares. Pero es de destacar que en Ecuador Chevrolet tiene un desempeño que es el mejor del grupo.
En otros mercados la participación que tenemos es más baja que la de Ecuador.
De hecho, pese a los desafíos, Ecuador, tuvo crecimiento de participación en 2024, fue un año que se veía sumamente retador por un mayor nivel de competencia y mayor atomización del mercado que es pequeño.
Compartir: