Verónica Abad quiere "reconciliación" con el presidente Daniel Noboa
En una carta, la vicepresidenta Verónica Abad argumenta que ha cumplido "siempre las asignaciones encomendadas" por Noboa, y pide "condiciones dignas" para cumplir delegación en Turquía.
La vicepresidenta Verónica Abad, el 7 de febrero de 2025, en su segundo intento de ingresar a Carondelet.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
La vicepresidenta, Verónica Abad, solicitó este viernes, 7 de febrero de 2025, un espacio de diálogo con el presidente, Daniel Noboa, para alcanzar "una reconciliación" entre ambos, aunque fracasó en su segundo intento de ingresar a su despacho en Carondelet.
A través de una carta pública difundida en sus redes sociales -mientras trataba de que se le permitiera entrar a su oficina acompañada de la jueza Nubia Vera-, Abad propuso a Noboa mantener la próxima semana una mesa de diálogo con mediadores como iglesias y representantes internacionales.
El ofrecimiento de Abad llega después de que concluyera la campaña electoral en la que la vicepresidenta reclamaba asumir temporalmente la Presidencia, algo que Noboa no hizo al nombrar por decreto a una vicepresidenta interina de su confianza para delegarle a ella el cargo en los días que él realizaba actividades electorales.
Este proceder del mandatario fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional, ya que la norma electoral de Ecuador obliga a pedir licencia a las autoridades que buscan la reelección inmediata, como Noboa, mientras que la carta magna contempla a la vicepresidenta como única posibilidad de reemplazo del gobernante.
No obstante, Noboa se reafirmó tras la sentencia en su posición de seguir delegando la jefatura del Estado en Cynthia Gellibert, la secretaria de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, a la que él mismo nombró por decreto como su "vicepresidenta encargada".
"Apelo a su buena voluntad y solicito, formalmente, que abra una mesa de diálogo entre usted y yo en los próximos días, con la presencia de las autoridades de las iglesias y representantes internacoinales, para mantener una conversación en la que orientemos la convivencia pacífica", manifestó Abad en su misiva.
"Estoy segura de que esta buena acción suya y mía le dará alivio a Ecuador y permitirá al Gobierno concentrar sus esfuerzos en enfrentar de mejor manera la problemática social y la política actual", añadió.
Llamado a unidad nacional
Abad reconoció que entre ambos hay "una batalla que continúa desgastando la institucionalidad del país", motivo por el que tomó la iniciativa de este acercamiento. "Mi anhelo, a través de esta carta, es hacer un llamado a la unidad nacional y a nuestra reconciliación como líderes, no por nosotros", deseó.
El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023 -sin mayor explicación pública- y se ha agudizado con una maraña de recursos legales y demandas en distintos fueros judiciales de Ecuador.
La vicepresidenta había calificado los decretos que delegaban la Presidencia en Gellibert como un "golpe de Estado" e incluso ha exhortado a la Organización de Estados Americanos (OEA) a aplicar la Carta Democrática Interamericana por considerar que en Ecuador se ha roto el orden constitucional.
Tras la sentencia de la Corte Constitucional, solicitó a los entes de control del Estado tomar acciones contra Noboa.
Asimismo, llegó a acusar a Noboa de mantener una "actitud dictatorial" y liderar un presunto acoso contra ella para forzarla a dimitir, con acciones como enviarla de embajadora a Israel y luego imponerle una suspensión de cinco meses que posteriormente fue anulada por una jueza que ordenó su restitución en el cargo.
Dispuesta a ir a Turquía
En la carta publicada este viernes, Abad argumentó que ha cumplido "siempre las asignaciones encomendadas" por Noboa.
"Desde la campaña (de 2023) visité a nuestros compatriotas en el exterior, cumplí también como embajadora por la paz en un conflicto fuera de Ecuador, y nuevamente estoy dispuesta, como lo he dicho públicamente, a cumplir esta nueva asignación en Turquía para servir al país y contribuir a la estabilidad democrática", expresó Abad.
"Pero para esto se requiere, señor presidente, que me otorgue las condiciones dignas para salir honrando el orden establecido en la norma y transparentando la disposición de los recursos públicos", agregó.
Noboa envió a Abad como consejera de la Embajada de Ecuador en Turquía en diciembre pasado, después de que la jueza Nubia Vera anulara la suspensión de cinco meses que le había puesto el Gobierno al entender que no se presentó en la fecha indicada en Ankara cuando, como embajadora en Israel, fue trasladada a Turquía por las crecientes tensiones en Oriente Medio.
Abad continuará como vicepresidenta de Ecuador hasta el 24 de mayo de 2025, día en el que asumirá el nuevo presidente elegido en las elecciones de este año, que puede volver a ser Noboa, quien se presenta a la reelección pero con la empresaria María José Pinto como candidata a vicepresidenta.
Compartir: