Verónica Abad violentó el “honor y buen nombre” de la canciller Sommerfeld, dice su abogado
Guillermo Ortega, juez del TCE, instaló la audiencia a pesar de un pedido de diferimiento enviado por la vicepresidenta. Actuó un defensor público.
![Audiencia por violencia política contra la vicepresidenta Verónica Abad planteada por la canciller Gabriela Sommerfeld. Quito. 5 de febrero de 2025](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/05/67a3898717faf.jpeg)
Audiencia por violencia política contra la vicepresidenta Verónica Abad planteada por la canciller Gabriela Sommerfeld. Quito. 5 de febrero de 2025
- Foto
TCE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Nuevamente, la defensa de la vicepresidenta Verónica Abad no llegó, este 5 de febrero, a la audiencia oral única de pruebas y alegatos por la denuncia por supuesta violencia política planteada en su contra por la canciller, Gabriela Sommerfeld.
Abad ingresó un escrito al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) informando que su defensa ya no estará a cargo de Damián Armijos y que ha designado a Erick Erazo Arteaga como su abogado de confianza para esta causa.
Pero explicó que Erazo no podía concurrir porque, previamente, había sido convocada a otra audiencia, en Carchi, dentro de una investigación por el supuesto delito de abuso de confianza contra otra persona. Por eso, pidió un nuevo diferimiento para que el jurista pueda conocer el expediente y asumir la defensa.
El abogado Jaime Dousdebés, que patrocina la defensa de Sommerfeld, rechazó el nuevo intento de Abad de aplazar la diligencia y pidió que continúe la audiencia con el defensor público que ya se había ubicado en el puesto designado para la defensa de la vicepresidenta.
El juez que lleva la causa, Guillermo Ortega, consideró que el escrito presentado por la vicepresidenta, a última hora, no justificaba su inasistencia y decidió instalar la audiencia.
Además, declaró en rebeldía a Verónica Abad y admitió que asuma la defensa en defensor público presente. Tampoco estuvo presente el perito del caso y Ortega advirtió que todo eso será tomado en cuenta cuando emita su sentencia.
La primera vez que se llamó a esta audiencia fue el 24 de enero de 2025. En esa ocasión, Abad envió un escrito al TCE informando que tenía un quebranto en su salud y que, a la misma hora que se llamó a la diligencia, debía practicarse una endoscopía.
Los argumentos de Abad y Sommerfeld
El abogado Dousdebés aseguró que Abad violentó el “honor y buen nombre” de la canciller Sommerfeld que, antes de ser funcionaria pública, se ha desempeñado en el sector privado y empresarial “construyendo un honor luego de tantas décadas de trabajo”.
Abad habría proferido insultos y acusado de “conductas falsas” a la ministra de Relaciones Exteriores, aseguró el abogado, pese a que Sommerfeld “siempre ha estado dispuesta a tender la mano para ayudar a la señora Abad”.
Pese a ello, Abad habría empezando a decir a los medios de comunicación que la canciller mentía sobre los detalles y coordinación para su traslado a Israel, primero, y luego por su desplazamiento a Turquía y que en esos procesos habría sido maltratada por la ministra.
Dousdebés agregó algunos videos como parte de la prueba de cargo. En uno de ellos, se ve y escucha a Abad hablando para la Asamblea y afirmando que la canciller es “sorda”, que se habría negado a otorgar sus días de descanso, a la vez que ha usado todo el aparataje del Estado para perseguirla.
Además, en ese video Abad señala que le han querido tener “desterrada, secuestrada y limitada su libertad de expresión”, apuntando directamente a la canciller. “Le ha imputado afirmaciones falsas poniendo en riesgo el trabajo de la canciller”, señaló el abogado Dousdebés.
En otro video, Abad señaló “tres veces me han dicho desde la Cancillería cállate, no hables”, lo cual fue rechazado por la defensa de la canciller Sommerfeld.
El defensor público pidió al juez que rechace estas pruebas audiovisuales, porque dijo que no existe un informe pericial que determine el origen y autenticidad de las mismas, además que alegó que no serían conducentes para probar la supuesta violencia de género.
Luego de escuchar a las partes, el juez Ortega dio por terminada la audiencia y queda pendiente que emita un veredicto aceptando la denuncia de Sommerfeld o ratificando la inocencia de Abad.
Compartir: