Verduga, Franco Loor y Saltos reaccionan ante destitución del Consejo de Participación
Augusto Verduga y Yadira Saltos repudian actuación de jueces del TCE. Mientras Eduardo Franco Loor cambia su perfil en redes, tras haber ejercido dos semanas como consejero del Cpccs.
Los consejeros Augusto Verduga, Nicole Bonifaz, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, en una sesión del Pleno del Cpccs, el el 22 de enero de 2025.
- Foto
CPCCS.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos reaccionaron este viernes, 31 de enero de 2025, ante la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que ratificó su destitución del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Verduga, quien se encontraba de vacaciones al momento de esta sentencia, atribuyó lo ocurrido a presiones del Gobierno.
En su cuenta de la red social X, sostuvo que esto lesiona la democracia y arremetió contra los jueces del organismo, a quienes recordó que “su poder es increíblemente pasajero, y que más temprano que tarde rendirán cuentas”.
“Lo único que han conseguido es hacernos más fuertes. El tiempo lo dirá”, apuntó Verduga.
Mientras, Saltos señaló en X que, “al estilo de las tiranías, no les importa la forma de acallar la voz de quienes representamos la voluntad popular, bien ganada en las urnas”.
“Repudia ver jueces que al derecho y a la justicia les hacen trozos y solo actúan bajo órdenes, como títeres inspiradores de odio”, anotó.
La reacción de Eduardo Franco Loor, fue cambiar su foto de perfil en redes sociales, donde aparece con una corbata azul cielo. El exabogado del exvicepresidente Jorge Glas se desempeñó como consejero por algo más de dos semanas, tras la censura y destitución de Juan Guarderas en la Asamblea
Los destituidos fueron arropados por el expresidente y líder de la Revolución Ciudadana (RC), Rafael Correa, quien señaló que “la sapada ha vuelto a funcionar con un TCE totalmente corrupto”.
“Realmente increíble. Ahora es delito suponer que alguien es cercano a algo. Y algunos aplauden su propia tragedia y la destrucción del país. Ya falta poco”, señaló en una seguidilla de publicaciones en X.
"Más de 200 días de espera"
En cambio, Pamela Troya, Santiago Becdach y Mónica Jaramillo, celebraron la resolución del TCE. Ellos impulsaron las denuncias contra los consejeros Verduga, Franco Loor, Saltos y la suplente Vielka Párraga que llevaron a que fueran destituidos por una infracción electoral “muy grave”, al haber recibido indebidamente auspicio de la Revolución Ciudadana en la pasada campaña electoral.
“Hola, @VerdugaAugusto. Hoy "celebro como chancho en poza". Este sueño cumplido no solo es mío sino de todas/os quienes queremos un país sin correísmo mentiroso y tramposo”, increpó Troya al exconsejero. "Hemos esperado más de 200 días para que finalmente se haga justicia", apuntó.
Además, Verduga, Franco Loor y Saltos enfrentan una investigación penal por supuesta usurpación de funciones y otro pedido de destitución en la Corte Constitucional por sus actuaciones en la designación del Superintendente de Bancos.
Nueva mayoría en el Cpccs
La decisión del TCE implica un vuelco en la mayoría del Cpccs, un órgano encargado de designar a diversas autoridades de instituciones del Estado como el fiscal general, del defensor del pueblo y el contralor general del Estado.
Tras las elecciones de 2023, los consejeros cercanos al correísmo habían formado una mayoría en el Cpccs que se rompió con la destitución de Alembert Vera por parte de la Corte Constitucional por querer revisar la designación de los jueces del tribunal constitucional y de la fiscal general Diana Salazar, a la que correísmo ha buscado destituir en la Asamblea Nacional.
Sin embargo, en 2024 volvieron a tener mayoría con el ingreso de Eduardo Franco Loor en el lugar del anticorreísta Juan Esteban Guarderas. Ahora esa mayoría volverían a perderla después de que el TCE haya validado la destitución de los cuatro consejeros.
Compartir: