Tribunal se retira a deliberar sentencia por el caso Purga tras 13 días de alegatos
A menos de dos semanas de que concluya la prisión preventiva para los procesados, un Tribunal de la Corte Nacional entra a deliberar condena para 13 acusados de delincuencia organizada.

Tribunal cerró los alegatos en el caso Purga, el 21 de febrero de 2025, en la Corte Nacional de Justicia.
- Foto
Fiscalía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Contra el tiempo, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia entró a deliberar este viernes, 21 de febrero de 2025, la condena para los 13 implicados en el caso de delincuencia organizada Purga, que incluye al exasambleísta Pablo Muentes (PSC) y a Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte de Guayas.
El paso se da una vez que terminaron los alegatos finales, y a solo 13 días de que concluya la medida cautelar de prisión preventiva para los implicados.
Los procesados son imputados de liderar una estructura criminal que habría infiltrado y manipulado el sistema judicial en la Corte de Guayas.
En la audiencia de juicio, que tomó 13 días, el fiscal General subrogante, Wilson Toainga, pidió que se imponga 13 años y 4 meses de cárcel, la máxima pena por delito de delincuencia organizada, para quienes lideraron el denominado caso Purga:
- Pablo Muentes, exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC)
- Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte Provincial de Justicia de Guayas
- Johann Marfetán, exjuez penal
Para el resto de procesados, entre los que hay jueces y otros funcionarios judiciales, Toainga solicitó distintas condenas, en calidad de colaboradores:
- Jueces Henry Taylor, Nelson Ponce, Guillermo Valarezo y Andrea Patiño: 9 años y 4 meses cada uno.
- Un ex juez civil de Guayas: 1 año y 4 meses (pena reducida por colaboración).
- Fausto Alarcón, primo de Pablo Muentes: 7 años de prisión
Además, la Fiscalía pidió estas medidas de reparación integral para el Estado:
- USD 18.800 para los cabecillas
- USD 9.400 para los colaboradores
- La Procuraduría, por su lado, reclamó USD 733.205 USD como forma de reparación, al comprobarse que los procesados se beneficiaron económicamente de decisiones judiciales.
La sentencia podría conocerse en los próximos días para evitar la caducidad de la prisión preventiva, que finaliza el 5 de marzo. “Estoy seguro de que, mucho antes de esa fecha, quizá la próxima semana, ya tendremos una resolución en derecho", dijo Eduardo León, abogado de Andrea Patiño, a Teleamazonas.
El juzgamiento del caso Purga está a cargo de un tribunal de la Corte Nacional, compuesto por los jueces Daniella Camacho (ponente), Felipe Córdova y Marco Boris Aguirre.
Compartir: