Canciller detalla cómo serían las "fuerzas especiales" extranjeras que se propone traer a Ecuador
La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, comentó que las tropas extranjeras especiales "reforzarán" a las nacionales, a propósito de la propuesta hecha por el Gobierno.

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, en un evento conjunto con la Embajada de Japón, el 20 de febrero de 2025.
- Foto
Cancillería del Ecuador / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Días después de que el Gobierno de Ecuador pidió a la Cancillería que se acerque a países aliados para llegar a acuerdos que permitan "de manera temporal" la "incorporación de fuerzas especiales" extranjeras para "combatir" el crimen organizado, la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, se pronunció sobre el tema, este 21 de febrero de 2025.
La Canciller ecuatoriana aseguró en una entrevista a Teleamazonas que la intención detrás de los pedidos del presidente es "reforzar capacidades que actualmente mantienen nuestras fuerzas de seguridad", y que esto consistiría en un "ejercicio de la soberanía ecuatoriana".
¿Qué son las "fuerzas especiales" propuestas?
La canciller reveló que el 20 de febrero se mantuvo una reunión interinstitucional (sin detallar las instituciones que participaron en ella) en la que se vio el alcance que podría tener esta medida y cuáles son los países aliados a los que Ecuador acudirá.
Si bien no se explicó qué tipo de personal ingresaría al país, Sommerfeld comentó que cuando el Gobierno habla sobre "fuerzas especiales" se refiere a "grupos especiales con capacidades especiales, incluso tácticas, con equipamiento tecnológico" para reforzar a las fuerzas ecuatorianas.
La lista de los países en consideración o con los que se ha conversado no fue revelada por temas que Sommerfeld describió de seguridad nacional.
Presión a la Asamblea
En medio de las exigencias del Ejecutivo a que la Asamblea trate el tema a la brevedad, Sommerfeld expresó que no cree "que deba haber mayor debate sobre el tema", tras mencionar que desde la Presidencia se ha pedido que la disposición "se encuadre en la normativa ecuatoriana".
"Que [la Asamblea] apruebe que ingresen las fuerzas especiales para que se pueda reforzar las capacidades de las fuerzas de seguridad del Ecuador, es algo muy bueno y muy positivo", afirmó.
Corresponsabilidad de otros países
Tras ser cuestionada sobre por qué esta propuesta surgió desde la Presidencia y no desde el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (COSEPE), que es la máxima entidad en temas de seguridad, la Canciller evitó al referirse al tema.
Más bien, Sommerfeld abordó la corresponsabilidad que mantienen países aliados en lo que respecta al problema de seguridad y crimen organizado en Ecuador.
Bajo esta premisa, la Canciller comentó que existen economías productoras y consumidoras de drogas, a la vez que se refirió a acuerdos en temas de vigilancia e inteligencia.
Compartir: