La sanción a Verónica Abad queda en firme en el TCE: ya no puede ejercer el cargo de vicepresidenta
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se reunió este viernes y dejó en firme la sanción en contra de la vicepresidenta Verónica Abad, quien perdió sus derechos políticos.

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, habla con la prensa tras su visita a la Asamblea Nacional del 28 de febrero de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La esperanza de ejercer por encargo la Presidencia de la República que alguna vez tuvo Verónica Abad llegó a su fin. La noche del viernes 28 de marzo, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dejó en firme la sanción en contra de la vicepresidenta Abad, quien perdió sus derechos políticos y tiene imposibilidad de ejercer el cargo.
El Pleno del TCE, convocado por su presidenta Ivonne Coloma, se pronunció sobre un recurso horizontal de aclaración presentado por la vicepresidenta Abad y dispuso la ejecutoría de su sanción por violencia política de género, causa que interpuso la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.
La sentencia, en firme y sin margen de apelación una vez agotadas todas las instancias, obliga a Abad a pagar una multa de USD 14.000 (equivalente a 30 salarios básicos), además de que quedan suspendidos sus derechos de participación política por dos años. Eso implica que no puede ejercer cargo público alguno en ese lapso. Tampoco podrá votar.
Sin embargo, Abad queda atrapada en un limbo jurídico, pues tampoco ha sido destituida como Vicepresidenta de la República, algo que solamente la Asamblea Nacional puede concretar. Por eso, existe controversia sobre la situación jurídica de Abad, quien ostentará la designación de Vicepresidenta de la República, pero sin ejercerla.
El Gobierno Nacional, en todo caso, ya adelantó que la considera como imposibilitada de ejercer la Vicepresidencia. En términos prácticos, Verónica Abad queda fuera del poder Ejecutivo, algo que ella misma intuía que pasaría, pues el 26 de marzo anunció que llevara su caso a tribunales internacionales.
Para el ministro de Gobierno, José De la Gasca, con la decisión del TCE, el "camino estaría libre" para que el presidente Daniel Noboa "pueda encargar debidamente el poder en buenas manos", porque opina que se habría incurrido en una ausencia temporal de la vicepresidenta.
El enfrentamiento entre Noboa y Abad se remonta a la campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023. Desde que asumió el poder, Noboa siempre ha buscado tener alejada del Gobierno a Abad, que se ha convertido en una de las voces más críticas contra su administración.
Compartir: