Presidencia propone reforma parcial a la Constitución para aplicar la prisión preventiva en casos de terrorismo y crimen organizado
La Presidencia envió el proyecto de reforma parcial a la Corte Constitucional. Busca que los jueces dicten prisión preventiva a procesados por terrorismo y crimen organizado.
Militares haciendo controles en la cárcel de Bahía de Caráquez, en Manabí.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Presidencia de Ecuador envió a la Corte Constitucional un nuevo proyecto de reforma parcial a la Constitución, esta vez enfocado en la prisión preventiva.
Este proyecto busca que los jueces puedan dictar prisión preventiva inmediata a quienes estén procesados por terrorismo y crimen organizado, explicó la Presidencia en un comunicado, este 5 de febrero de 2024.
La Presidencia detalla que, actualmente, la prisión preventiva es una medida excepcional, y se debe priorizar otras medidas cautelares alternativas a la privación de libertad.
"Sin embargo, la situación de seguridad y las fallas en la administración de justicia requieren medidas firmes para evitar que delincuentes peligrosos se burlen de la justicia", añade el comunicado.
El objetivo de esta reforma parcial a la Constitución es "fortalecer la prisión preventiva contra criminales terroristas" y cualquiera que esté relacionado con la delincuencia organizada, indicó el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, en sus redes sociales.
El trámite de una reforma parcial a la Constitución
Un proyecto de reforma parcial a la Constitución debe ser revisado primero por la Corte Constitucional. Este organismo es el encargado de avalar si ese mecanismo es el correcto para hacer la modificación.
En caso de que la Corte Constitucional avale la propuesta de la Presidencia, el proyecto de reforma parcial podrá ir a la Asamblea Nacional.
Anteriormente, el Ejecutivo ya ha usado este mecanismo para proponer cambios a la Constitución. En octubre de 2024, la Corte Constitucional avaló una reforma parcial para permitir bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
Mientras que en diciembre de 2025, el organismo no dio paso a una propuesta para excluir a presos de grupos vulnerables o de atención prioritaria.
Compartir: