Las pugnas en la Judicatura impiden que se apruebe el reglamento para selección de jueces constitucionales
Por cuarta ocasión no se reinstaló la sesión del pleno del Consejo de la Judicatura, esta vez debido a una pelea interna en torno al reglamento de selección de jueces constitucionales.

Pleno del Consejo de la Judicatura que suspendió su sesión por falta de quorum, en el norte de Quito, el miércoles 23 de abril.
- Foto
Andrés Salazar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A pocos días de que venza el plazo establecido por la Consulta Popular del 21 de abril de 2024 para aprobar el reglamento de selección de jueces y juezas de Garantías Constitucionales, el Consejo de la Judicatura enfrenta una crisis interna que ha impedido esa aprobación.
La disputa entre los vocales del pleno mantiene paralizado un proceso necesario para la implementación de un nuevo modelo judicial especializado.
El artículo aprobado por la consulta popular (inscrito en el Registro Oficial el 9 de mayo de 2024) estableció un plazo de un año para emitir el reglamento y realizar la designación de jueces.
Sin embargo, por la falta de consenso en el Pleno del Consejo de la Judicatura no se cumplirá ese mandato popular.
La vocal Solanda Goyes, en una rueda de prensa realizada este miércoles 24 de abril, denunció graves irregularidades en el proyecto de reglamento presentado.

Según Goyes, el documento incurre en “inconstitucionalidades e ilegalidades” que podrían derivar en nulidades, como ya ocurrió en concursos anteriores dirigidos por los expresidentes del organismo Wilman Terán y Álvaro Román.
Entre los principales cuestionamientos, Goyes señaló:
- Falta de especialización: El reglamento no exige años mínimos de experiencia para los jueces de primer nivel, a pesar de que serán los primeros en conocer acciones de protección, hábeas corpus y medidas cautelares.
- Débil evaluación de probidad: Se mantiene un esquema de pruebas de confianza a cargo de la Dirección de Talento Humano, sin control del Pleno, lo que recuerda fallos del pasado.
- Ausencia de paridad de género: Se eliminó toda garantía de paridad en la selección, confundiendo una acción afirmativa (puntos extra por ser mujer) con la obligación constitucional de seleccionar igual número de hombres y mujeres.
Minutos después de la rueda de prensa, los medios accedieron a la sesión del Pleno del Consejo de la Judicatura. Sin embargo, la sesión no pudo reinstalarse por cuarta vez consecutiva, debido a la ausencia de la vocal Goyes. Solo estuvieron presentes el presidente Mario Godoy y la vocal Yolanda Yupangui.
Respuestas desde el Pleno
Consultado por los medios, el presidente Mario Godoy afirmó que el reglamento fue trabajado durante meses con delegados de todas las vocalías, incluida la de Goyes, y que incluso se socializó con la Corte Nacional de Justicia.
Godoy aseguró que existieron reuniones a las que Goyes no asistió personalmente, lo que, según él, obstaculizó el avance del proceso. “No logro entender por qué los cuestionamientos, si su equipo estuvo involucrado en todo el proceso”, recalcó.

Respecto al tema de la paridad, Godoy sostuvo que el reglamento contempla medidas afirmativas para mujeres y otros grupos históricamente excluidos, aunque no incluye listas separadas ni una paridad “numérica” en la designación.
También defendió los criterios de especialización establecidos, alegando que un requerimiento excesivo, como un PhD en derecho constitucional, sería discriminatorio debido a la escasa oferta académica en esa área.
Por su parte, la vocal Yolanda Yupangui expresó sorpresa por las declaraciones de Goyes y afirmó no haber recibido una invitación formal para un diálogo previo al Pleno.
No obstante, señaló que está abierta al diálogo y aseguró que el equipo técnico está dispuesto a sustentar el trabajo realizado. “Aquí estamos y seguiremos esperando”, concluyó. La vocal pidió que se invite a Solanda Goyes para conversar.
El tiempo se agota
La falta de reglamento impide avanzar en la conformación de las Unidades Judiciales de Garantías Constitucionales, una reforma que contó con el respaldo del 60% del electorado.
Ante los plazos que demoraría el concurso selección, los vocales afirman que no se cumplirá con la obligación hasta el 9 de mayo.
Mientras tanto, las pugnas internas entre los vocales mantienen en vilo el reglamento. El primer paso necesario se está suspendido, como las sesiones del pleno.
Compartir: