Presidente Noboa visitó urbanización contratada en el gobierno de Lenin Moreno, ya habitada y con agua por horas
A mediados de enero pasado se contrató el sistema de agua definitivo, mientras los habitantes reciben una hora y media de agua al día.
El presidente Daniel Noboa visitó la urbanización Sueño Guayaquileño, ubicada en el noroeste de Guayaquil, en el distrito Prosperina, el 4 de febrero del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A una semana de que comenzara a poblarse por los nuevos propietarios, el presidente Daniel Noboa visitó el plan habitacional Urbanización Sueño Guayaquileño, antes Guayaquil de mis Amores, en el noroeste de esta ciudad, junto a Socio Vivienda 3.
"Este es un sueño cumplido para 668 familias que pueden dormir tranquilos y seguros", dijo el mandatario durante un diálogo con los moradores de este proyecto habitacional que se contrató en marzo de 2021, durante el gobierno de Lenin Moreno.
En el acto, el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza, aseguró que la entrega de las viviendas fue una orden directa del presidente Daniel Noboa. "Presidente querido, esta es obra de su gobierno", dijo mientras un centenar de personas con banderas del Ecuador aplaudían .
Dos moradoras seleccionadas para el acto agradecieron la entrega de sus viviendas, de las que se posesionaron la semana pasada. "He cumplido el sueño de mis hijos, de vivir en un hogar digno", dijo Ileana Merchán, de 32 años.
Pero también hubo moradores que aprovecharon la presencia de los medios de comunicación para pedir que se les provea de agua potable sin interrupciones, pues la urbanización no cuenta con este servicio definitivo sino de manera provisional y por horas.
"De 16:00 a 17:00 llega el agua, de ahí hasta el día siguiente", dijo Yulissa, madre de una bebé de 1 año y habitante del bloque 198 de la urbanización..
Ella mostró los dos tanques y un balde de agua que le sirven de reservorios para abastecerse del líquido durante la hora y a veces hora y media en que les abren las llaves de agua en la urbanización.
Ella, sus padres y un hermano habitan en la nueva vivienda desde el viernes de la semana pasada.
"Por un lado estoy feliz, pero por otro no. Tengo que salir a las 05:00, vendo verde en el sector de Las Cañas y no hay transporte para salir, para comprar comida cruda no hay un mercado cerca".
Eduardo Chinga, morador.
Entre el público también estaba Clara Suárez, de 70 años, y su hijo Carlos Pilaloa Suárez, quienes salieron en un bus contratado desde las Acacias, con personas que provenían de diferentes sectores de Guayaquil, como Cristo del Consuelo, Malvinas, Esteros.
"Somos del grupo del dirigente Carlos Córdova, salimos a las 08:30, pero sí nos dieron el desayuno, empanada y cola", dijo Carlos Pilaloa, de 24 años.
Otros ciudadanos presentes en el acto acudieron -según dijeron- ante la llamada de funcionarios del Miduvi, con la esperanza de que les sea entregada una de las casas. Este fue el caso de Francisco Chóez, quien al finalizar el acto no supo a quién acudir para solicitar su vivienda y lamentó haber perdido su turno de atención médica en el hospital Monte Sinaí, donde le esperaba el médico que le atiende la artritis que padece.
Obra contratada en 2021
La obra, valorada en USD 13,5 millones, tenia un plazo de ejecución de 300 días, pero al cabo de 210 días enfrentó suspensiones. Pese a tener el 91% de avance desde 2023, no podía ser entregada a los moradores, porque no contaba con el servicio de agua potable y alcantarillado.
Recién el pasado 13 de enero de 2025, por USD 2,2 millones, se contrató los diseños y la construcción del sistema de agua y alcantarillado de la urbanización, con un plazo de entrega de 270 días.
Desde esa fecha, la nueva contratista asumió -según dijo el ministro de Vivienda, Humberto Plaza,- la dotación del agua potable provisional que permitió que puedan mudarse los nuevos propietarios.
La solución temporal, acordada con Interagua, comprendió la conexión a la red que abastece de agua a las ciudadelas Socio Vivienda, pero por horas, para que no se afecten los habitantes de este sector.
Así, el agua llega y se almacena en seis tanques ubicados a la entrada de la urbanización. Estos reservorios también se abastecen con el agua de taqueros, para evitar el desabastecimiento.
La urbanización:
- La construcción de la urbanización y soluciones habitacionales “Guayaquil de mis Amores – Fase 1” se adjudicó a la contratista: Sumec Complete Equipment & Engineering CO. LTD.
- El monto del contrato fue de USD 13.526.122 y se firmo el 17 de marzo de 2021. El anticipo de USD 6.763.061 se entregó el 11 de mayo de 2021.
- El plazo de la obra fue de 300 días, pero se suspendió a los 210 días debido a los casos de Covid-19 en un grupo de trabajadores.
- El 13 de enero de 2025, la Empresa Pública de Desarrollo Urbano y Vivienda adjudicó los diseños y la construcción definitiva del sistema de agua potable y alcantarillado para la urbanización.
- La contratista South Ecuameridian S.A. fue la seleccionada, a un costo de USD 2.255.364 y con un plazo de 270 días calendario (9 meses).
Compartir: