Tras las elecciones, estos son los primeros ajustes que el presidente Daniel Noboa hizo en su gabinete
Los movimientos se han producido en las áreas social y económica. Algunos funcionarios seguirán colaborando con el gobierno y otros se despidieron definitivamente.
![El presidente Daniel Noboa firma un decreto el 24 de noviembre en Carondelet.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2024/06/24/66798d276fb8d.jpeg)
El presidente Daniel Noboa firma un decreto el 24 de noviembre de 2024 en Carondelet.
- Foto
Presidencia.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Cuatro días después de las elecciones del 9 de febrero y luego de 24 horas de reunirse a puerta cerrada con sus colaboradores más cercanos, el presidente Daniel Noboa empezó, este 13 de febrero, a hacer cambios en su Gabinete ministerial y otros espacios del Ejecutivo.
En realidad, los movimientos empezaron el 11 de febrero cuando Noboa nombró a la ministra del Ambiente, Inés Manzano, como ministra de Energía y Minas, cartera que le fue encargada desde el 9 de octubre, en plena crisis eléctrica.
Noboa encargó el Ministerio del Ambiente a María Cristina Recalde Larrea que se venía desempeñando como viceministra desde septiembre de 2024.
Este jueves 13 de febrero, se emitieron seis decretos con cambios en el gobierno. El primero fue anunciando que Zaida Rovira sería reemplazada por Harold Andrés Burbano Villarreal en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies).
Burbano es abogado y cuenta con estudios de tercer y cuarto nivel enfocados en el tema de derechos. Es docente universitario y tiene una amplia trayectoria en el sector público.
Fue coordinador general de Protección de Derechos de la Defensoría del Pueblo de Ecuador; viceministro de Inclusión Social; y viceministro de Inclusión Económica en el ministerio que ahora dirige por encargo.
Rovira, que es parte del gobierno de Noboa desde el inicio, el noviembre de 2023, no se desvinculará del Ejecutivo. Quedó a cargo de la Gobernación del Guayas en reemplazo de Eliana Molineros que estuvo al frente de la provincia algo más de un mes.
Cambios en lo económico
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/uploads/2025/02/13/67ae73cc41ea7.jpeg)
El presidente Daniel Noboa hizo cambios en el Ministerio de la Producción de donde este 13 de febrero salió Luis Alberto Jaramillo Granja que estuvo al frente de esa catera de Estado desde octubre pasado.
En su lugar, quedó encargado de esa entidad Carlos Alberto Zaldumbide López, quien se venía desempeñando como viceministro de Comercio Exterior en la actual administración.
Zaldumbide ha sido director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito y fue integrante de Federación Ecuatoriana de Exportadores, entre otros cargos en el sector privado.
Sin embargo, esto no significa la despedida definitiva de Jaramillo Granja del Gobierno de Daniel Noboa que lo puso al frente de la cartera de Economía y Finanzas, una de las más importantes de cualquier administración.
Va en lugar de Juan Carlos Vega, que estuvo como ministro desde el inicio del Gobierno de Noboa. Hasta el cierre de esta nota se desconocía si continuaría colaborando con el Ejecutivo desde otro espacio.
Otros reemplazos
Los movimientos y reemplazos no solo se produjeron a nivel ministerial. El presidente Noboa agradeció sus servicios al frente de la Embajada de Ecuador en Turquía a la diplomática de carrera Lourdes Puma.
En su lugar, designó a Pedro Vintimilla Vega que se convertiría en el inmediato superior de la vicepresidenta Verónica Abad, en caso de que viaje a Turquía para cumplir el decreto con el que se le nombra consejera comercial en ese país.
Otro cambio que se produjo este 13 de febrero es en la dirección del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) que estuvo a cargo de Roberto Castillo Añazco desde el 28 de mayo de 2021.
La entidad encarga de publicar, entre otras, las cifras de desempleo y pobreza en el país quedó en manos de la ingeniera en estadística informática por la Espol, Eva María Mera Intriago.
Compartir: