El presidente candidato Daniel Noboa reacomoda el gabinete en medio de la contienda electoral
Los 11 cambios en áreas como seguridad, economía y social reorientan el enfoque del Gobierno nacional para sus últimos meses de gestión.

El presidente Daniel Noboa se reunió con el gabinete social en Santa Elena, el 15 de febrero de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Pasado el 'chuchaqui' electoral del 9 de febrero, cuando no se cumplieron las expectativas oficialistas de triunfar en una sola vuelta, el presidente candidato Daniel Noboa tuvo una mini crisis de gabinete y cambió a 11 autoridades, la mayoría en instituciones clave.
Se trata de entidades en las áreas de seguridad, social, economía y energía. Sin embargo, hay tres movimientos que destacan en el actual contexto político:
La salida de la polémica y criticada Mónica Palencia, del Ministerio del Interior, después del enero más violento en la historia reciente del país y del impulso del reservado Plan Fénix, que no ha dado muestras de disminuir la crisis de inseguridad.
El retiro del empresario cuencano Juan Carlos Vega, del Ministerio de Finanzas, en medio del álgido debate sobre la concesión del campo Sacha.
El enroque de Zaida Rovira, que dejó el Ministerio de Inclusión Social, para dirigir la Gobernación de Guayas, la provincia que concentra más votantes (3,24 millones) y donde Acción Democrática Nacional (ADN) no resultó victorioso.
Además, el Mandatario retomó sus actividades públicas el sábado 15 de febrero, en Santa Elena, su provincia, donde también perdió ante la representante del correísmo, Luisa González. En el cantón del mismo nombre, el Gobierno ejecutó una reunión del gabinete social, la firma de un compromiso para construir un nuevo centro de salud y una brigada social.
La última vez que el Ejecutivo publicitó una reunión del gabinete fue hace siete meses, el 18 de julio de 2024. Y trató sobre temas de infraestructura y energía, en Babahoyo.
“Es nuestra responsabilidad estar cerca de la gente, es nuestra responsabilidad dar los servicios que la gente espera”, dijo el sábado a sus funcionarios. Mientras que el nuevo ministro de Inclusión, Harold Burbano, anunció que entre enero y abril tienen previsto realizar 725 de esas brigadas sociales. Es decir, casi el doble de las que ejecutó el MIES en todo 2024.
Y, para demostrarlo, un día después, el 17 de febrero, las esas brigadas de servicios del MIES, con ferias de emprendimientos, llegaron a Guayaquil, nuevamente de la mano del presidente Daniel Noboa y también de la flamante gobernadora de Guayas, Zaida Rovira.
En las redes sociales de la Presidencia y de la Secretaría de Comunicación, no hay reportes previos del presidente Noboa acompañando a estas brigadas sociales en sus visitas. Su predilección está en las ferias de empleo y de emprendimiento.
Por ejemplo, cuando el Gobierno organizó varios eventos en Durán, en julio pasado, en medio de la crisis de violencia, el Mandatario no visitó las brigadas del MIES, sino prefirió participar en un evento de entrega de bonos.
Pero, los cambios en la agenda presidencial y en el gabinete ministerial parecen apuntar a que ahora los esfuerzos del Ejecutivo se concentrarán en la inversión en las áreas y programas sociales.
Compartir: