En entrevista radial, Noboa criticó a González y habló de reformas a la estructura del Banco Central
El presidente de Ecuador y candidato de ADN, Daniel Noboa, estuvo en una entrevista radial en Guayaquil, donde habló sobre temas económicos y de su contrincante, Luisa González.

El presidente de Ecuador y candidato de ADN, Daniel Noboa, luego del debate presidencial por la segunda vuelta electoral, 23 de marzo de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Además de anunciar su viaje a Estados Unidos, y una posible reunión con su homólogo Donald Trump, el presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, abordó otros temas económicos en una entrevista radial desde Guayaquil, como los 'ecuadólares' y la necesidad de cambios en el Banco Central.
Hasta Estados Unidos, Noboa prevé llegar con una agenda de seguridad, migración y comercio para discutir con Trump.
"En la tarde, yo salgo para Estados Unidos (...) para hablar con él (Trump) personalmente", dijo a la radio Centro de Guayaquil el gobernante ecuatoriano, que estará dos días en Miami y Fort Lauderdale.
Pero en el ámbito nacional, el también candidato de ADN, esbozó algunas propuestas de su gobierno, de cara a la segunda vuelta electoral en Ecuador.
Sobre los ecuadólares
En su entrevista con radio Centro de Guayaquil, Noboa habló de lo que llama "peligros de utilizar los ecuadólares para financiar deudas y pagos a proveedores".
Resaltó que tal práctica, promocionada por un sector del correísmo, podría desencadenar una devaluación automática y afectar la base económica de Ecuador.
"Moneda única es una cosa, y la moneda oficial es otra. Al poner moneda oficial te deja abierta la posibilidad de una moneda alternativa de pago y como lo decía el mismo (Andrés) Arauz, para uso doméstico", dijo Noboa sobre la propuesta del expresidenciable de la Revolución Ciudadana (RC).
Dolarización
En una parte de su entrevista, Noboa defendió su intervención en el pasado debate presidencial por la segunda vuelta electoral, y donde dijo que había mencionado 12 veces la palabra dolarización, para defender este modelo económico vigente en el país.
"Mencioné más de 10 veces los chats, se mencionó lo de la rana René, se mencionó también cómo quieren tomarse la Súper de bancos (el correísmo)", añadió el candidato de ADN.
Banco Central de Ecuador
En materia de regulación financiera, Noboa destacó la necesidad de reformar la estructura del Banco Central de Ecuador (BCE), y de establecer una junta de regulación que permita un control más efectivo del sistema monetario.
"El Banco Central no significa una herramienta para dolarizar o desdolarizar. Puede ser el que emite moneda, pero también es el que regula", dijo el presidente candidato, este viernes.

Para Noboa, el BCE debe funcionar en coordinación con organismos especializados para evitar abusos y garantizar tasas de interés competitivas, "el banco central en este momento no tiene función real, pero sí bloquea muchas cosas".
Sobre Luisa González
Este viernes, Noboa criticó la contestación de la candidata del correísmo, Luisa González, sobre si reconocería al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, durante el debate presidencial.
"Sí, dijo, y con fuerza. Entonces ya se desenmascaró. Ya se nota que habla de democracia cuando les conviene", indicó el presidente candidato.
Sobre González también señaló que el correísmo ha tratado de mostrarla como moderada y socialdemócrata, "por cuatro meses llevan tratando de esconder, maquillar, arreglar y perfumar un personaje, para que parezca una buena mujer, que no hace nada, que sacó su verdadera escencia en el debate".
El presidenciable de ADN insistió en que su proyecto político es de centro, rechazando etiquetas de ideologías de derecha o izquierda.

Sobre María Moreno y Noboa Trading
Durante el pasado debate presidencial, la candidata González acusó a la presidenta del movimiento ADN, María Moreno, de tener una denuncia en la Fiscalía en un supuesto caso de narcotráfico.
González también apuntó contra Noboa Trading, donde el presidente ecuatoriano tiene acciones, de estar inmersa en una investigación por la supuesta contaminación de contenedores con droga.
Sobre esto Noboa aclaró que el 27 de marzo la propia Fiscalía no formuló cargos contra Moreno ni ningún otro funcionario de esta empresa.
"María Beatriz Moreno o cualquier otro funcionario de Noboa Trading, así como de empresas relacionadas, están exentos de cualquier cargo y no fueron formulados, son inocentes", aseguró el mandatario.
En efecto, en este caso, la Fiscalía solo pidó fecha para formular cargos contra uno de los cinco investigados, y el proceso pasó a la etapa de instrucción fiscal, en la que se recabará más elementos para dar paso a un posible juicio.
Sobre la Constituyente
Finalmente, otro tema abordado por Noboa es la convocatoria a una Asamblea Constituyente, si gana la reelección presidencial el 13 de abril.
Entre los cambios propuestos están ajustes en la legislación sobre delitos en altamar, y la creación de un seguro para sectores vulnerables como los pescadores.
"La Constituyente tiene que ir y no porque sea algo chévere de promocionar, sino porque hay una necesidad real de reformas", añadió.
Compartir: