¿Cómo le fue a Ecuador en el índice de Percepción de la corrupción de Transparencia Internacional?
Según Transparencia Internacional, la corrupción ha permitido que el "crimen opere con libertad" y facilite delitos ambientales en países como Ecuador.
![Fotografía referencial que hace alusión a un entorno de corrupción.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/files/fp/uploads/2025/02/12/67acdfb9874b7.r_d.640-244-3750.jpeg)
Fotografía referencial que hace alusión a un entorno de corrupción.
- Foto
Pixabay
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador pierde puestos en el reporte de la organización Transparencia Internacional (TI), que cada año publica su Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Este 2025, el país tuvo un puntaje menor respecto al anunciado el año pasado.
Un total de 180 países fueron considerados en el reporte de TI, que obtuvieron un puntaje entre 0 (altamente corrupto) y 100 (nada corrupto).
Transparencia Internacional es una organización no gubernamental, que opera en varios países y promueve prácticas para combatir la corrupción.
Los mejores y los peores
Dinamarca, Finlandia, Singapur, Nueva Zelanda y Luxemburgo conforman el grupo de cinco países que menos percepción de corrupción registran, todos por encima de un puntaje superior a 80.
En la región Uruguay, Chile y Costa Rica son los mejores posicionados, con puntajes de 76, 63 y 58 respectivamente.
Mientras que Venezuela (10), Nicaragua (14), y Honduras (22) son los países con los índice más alarmantes de percepción de corrupción.
¿Qué puntaje tiene Ecuador?
Ecuador, que perdió dos puntos hasta obtener un puntaje de 32, se ubica al lado de Sierra Leona, Angola y Sri Lanka.
Este último país atravesó graves protestas sociales en 2024 debido a un rechazo generalizado a políticas discriminatorias de acceso cargos públicos.
Ecuador se ubica por debajo del promedio que los países con regímenes no democráticos lograron en la edición de 2024, es decir, un puntaje de 33, según los parámetros del grupo The Economist que TI consideró para el informe.
Los países de la región con los que Ecuador está mejor posicionado son Perú (31), El Salvador (30), Bolivia (28), México (26) y Guatemala (25).
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/12/67acee96aae00.jpeg)
Un 'mal' generalizado
El documento también señala que ahora dos tercios de los países puntúan por debajo de los 50 puntos en el IPC y que solo 32 lograron mejorar su índice de percepción de la corrupción.
El reporte de Transparencia Internacional sostiene que hay una fuerte relación entre la corrupción y la crisis climática, pues expone que aumenta el riesgo de que los fondos destinados a causas ambientales puedan ser malversados.
"La corrupción generalizada en las Américas fomenta las violaciones a los derechos humanos y la impunidad, obstaculiza los esfuerzos para combatir el cambio climático", indica la organización.
Advierte que en América Latina la corrupción ha permitido "que el crimen organizado opere con libertad", algo que facilitó los delitos ambientales como la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico de flora y fauna silvestre con más incidencia en países como Ecuador, Chile, Colombia y Brasil.
Compartir: