Caso Purga: Fiscalía pide 13 años de cárcel para Muentes, Gallardo y Marfetán
Pablo Muentes, exasambleísta del PSC, así como los exjueces Fabiola Gallardo y Johann Marfetán se exponen a más de 13 años de cárcel por supuesta delincuencia organizada. Fiscalía cierra alegatos en audiencia de juicio.

Procesados por el caso Purga y sus abogados en la audiencia de juicio en la Corte Nacional, el 20 de febrero de 2025.
- Foto
Fiscalía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Fiscalía pidió una pena agravada de 13 años y 4 meses de prisión, para Pablo Muentes, exasambleísta por el Partido Social Cristiano (PSC), la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo, y el exjuez Johann Marfetán, en calidad de líderes de la estructura de delincuencia organizada, en el caso Purga.
Esto se dio durante el alegato de cierre del fiscal General subrogante, Wilson Toainga, este jueves, 20 de febrero de 2025, tras 12 días de la audiencia de juicio, en la Corte Nacional de Justicia.
Muentes, Gallardo y Marfetán "habrían dirigido y ejecutado un plan estructurado para controlar el sistema de justicia en la provincia de Guayas", según el Ministerio Público.
Toainga explicó que cada miembro de esta estructura habría tenido la capacidad de manipular el Poder Judicial según sus propios intereses, ya sea para favorecer el patrimonio de Muentes o para obtener beneficios materiales en el ámbito laboral de Gallardo.

Además, Toainga solicitó una sentencia de 9 años y 4 meses para siete procesados (Reinaldo C., Henry T., Nelson P., Saúl M., Guillermo V., Juan R. y Andrea P.,), en grado de colaboradores. Y, pidió un año y 4 meses de cárcel para Alberto L. y Ruth S. por su cooperación eficaz en la causa.
Las pruebas presentadas durante la etapa de juicio permitieron establecer que ellos "habrían colaborado con la estructura criminal para materializar los intereses políticos, económicos y criminales del grupo".
El testimonio de Mayra Salazar, exrelacionadora pública de la Corte de Guayas -quien se acogió a la cooperación eficaz y cumple una sentencia por otro caso de delincuencia organizada (Metástasis), fue decisivo para esta causa. Ella habría recibido pagos para "instrumentalizar" esta estructura delictiva.
Compartir: