Municipio de Durán contrata promoción de imagen, mientras colectivos piden la renuncia del alcalde Luis Chonillo
Desde agosto de 2024, el alcalde Luis Chonillo solicitó vacaciones y salió de Ecuador, mientras en las calles la gente reclama agua potable, recolección de basura, seguridad, entre otras deficiencias.

Moradores de Durán protestaron el 21 de abril del 2025 en los exteriores del palacio municipal exigiendo la renuncia del alcalde Luis Chonillo.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La municipalidad de Durán adjudicó un contrato por USD 132.628 para fortalecer su imagen, mientras en las calles grupos de colectivos ciudadanos reclaman por la ausencia del alcalde Luis Chonillo y piden su remoción del cargo, en medio de quejas por el abandono del cantón.
En los exteriores de la municipalidad, decenas de duraneños, con pancartas y protestas, exigieron en varios plantones, el lunes 21 y martes 22 de abril de 2025, la salida del alcalde, quien se encuentra desde agosto de 2024 fuera del país y responde a los ciudadanos mediante sus redes sociales.
"Estoy absolutamente convencido que desde el día de mi posesión se han orquestado intentos de desestabilización por parte de quienes, por intereses particulares y muy oscuros, han querido impedir que administremos la ciudad".
Luis Chonillo, alcalde de Durán
Mientras tanto, hay concejales como Raquel Heredia que han presentado por dos ocasiones una solicitud de remoción de Chonillo por “abandono del cargo”.
“Todo el mundo sabe que lleva ocho meses fuera del país, está en Estados Unidos ganando USD 5.000 mensuales; mientras él está allá, no le importa lo que pase acá en Durán”, reclamó Heredia mientras ciudadanos afuera del edificio municipal gritaban “fuera, Chonillo”.
Quejas como la inseguridad, la falta de agua potable y el servicio de recolección de basura fueron algunos de los temas que reclamaron los manifestantes.

Contrato de imagen
Mientras tanto, el pasado 10 de abril, el municipio de Durán seleccionó a una empresa para que se encargue de pautar publicidad encaminada a “fortalecer” su imagen ante la ciudadanía y la opinión pública.
“El GAD de Durán enfrenta el reto de transmitir un mensaje claro y consistente que refuerce su rol como una entidad cercana, eficiente y comprometida con el desarrollo del cantón”, señalan los informes del departamento de Comunicación Social.
El contrato, por un monto de USD 132.628, fue adjudicado a Miguel Ángel García Donoso, consultor empresarial de 42 años, dueño de Geconse, una agencia de comunicación y servicios de consultoría, ubicada en el norte de Guayaquil.
El proceso se desarrolló mediante el sistema de régimen especial o contratación directa, en un lapso de ocho días, desde que se publicó el proceso, el 2 de abril, hasta que fue adjudicado, el 10 de abril, según el Servicio de Contratación Pública, Sercop.
Para justificar la contratación, el municipio señaló que se requiere una estrategia de comunicación “bien definida”, pues de lo contrario “los esfuerzos institucionales pueden ser percibidos como aislados o inalcanzables, afectando la credibilidad y la confianza pública”.
La falta de fortalecimiento de la imagen -señala la alcaldía- “representa una limitación significativa para la visibilidad y el impacto de sus acciones en la comunidad. La ausencia de una estrategia comunicacional sólida y coherente impide que los logros, proyectos y actividades del GAD sean adecuadamente promovidos, lo que genera una desconexión con la ciudadanía”.

La campaña de imagen busca, según el municipio, contrarrestar la “desconfianza y apatía por parte de la ciudadanía, que percibe al GAD de Durán como lejano o poco transparente”. Debido a la falta de promoción, señala el cabildo, se ha detectado una “baja participación en los procesos de consulta o actividades comunitarias, por la falta de promoción efectiva”.
La contratación tiene un plazo de ejecución de 240 días y comprende la difusión de 7.000 cuñas publicitarias de hasta 30 segundos en diez medios radiales de alcance local, regional y nacional, por un monto de USD 63.700.
Además, la difusión de material audiovisual y 960 spots publicitarios de hasta 20 segundos, que se deberán transmitir por 10 medios digitales relevantes que tengan alcance local y nacional, por un monto de USD 63.484.
El contrato también incluye la presentación de ocho informes del monitoreo mensual de la publicidad visual y audiovisual en los medios de comunicación, por un monto total de USD 5.444.
Los informes para la contratación tienen la firma de responsabilidad del director de Comunicación, Michael Molina, y del jefe de Prensa, Héctor Pincay. Hasta el cierre de esta nota periodística, no se obtuvo respuesta a una solicitud de información enviada por PRIMICIAS.
Compartir: