Estos son los cinco parlamentarios andinos de Ecuador, tras proclamación de resultados del CNE
Virgilio Hernández y Verónica Arias, de la Revolución Ciudadana, seguirán en el Parlamento Andino, donde ADN logra acaparar la mayoría. CNE proclamó resultados definitivos.

Virgilio Hernández, exasambleísta del correísmo, en una sesión del Pleno en 2015.
- Foto
Asamblea
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó este lunes, 7 de abril de 2025, la lista definitiva de los cinco representantes del Ecuador en el Parlamento Andino, una vez que se agotaron todas las impugnaciones a los resultados del 9 de febrero.
Esta vez, el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) ocupará tres de los cinco puestos, mientras la Revolución Ciudadana (RC) del correísmo conservará dos puestos.
Los representantes de ADN son figuras nuevas para la política. Mientras que los dos representantes de Revolución Ciudadana son reelectos, pues ya ostentaron este cargo entre 2023 y 2025. Ambos también fueron asambleístas por el correísmo.
El listado es el siguiente en orden de votación:
- John Bohórquez Garcés (ADN)
- Verónica Arias (Revolución Ciudadana-Reto)
- Rafael Rodríguez Castro (ADN)
- Virgilio Hernández (Revolución Ciudadana-Reto)
- Mónica Haro Campoverde (ADN)
El Parlamento Andino es un órgano que representa a los países de la región desde 1979 y cuya sede está en Bogotá, Colombia. Sus funciones, entre otras, son:
- Interpretar las normas que conforman el Ordenamiento Jurídico de la CAN
- Controlar la legalidad de los actos y omisiones de los órganos comunitarios
- Dirimir las controversias sobre cumplimiento de obligaciones de los países andinos.
Los parlamentarios andinos reciben un sueldo mensual de USD 3.500.
Compartir: