Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las incautaciones de cocaína se incrementaron en 500% en los 10 años de la Base de Manta

El presidente Daniel Noboa plantea el regreso de bases militares extranjeras a Ecuador. La de Estados Unidos, en Manta, fue la última en funcionar.

Un miembro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos patrulla la pista de la Base Militar de Manta en Ecuador, el 23 de octubre de 2008.

Un miembro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos patrulla la pista de la Base Militar de Manta en Ecuador, el 23 de octubre de 2008.

- Foto

Rodrigo Buendía / AFP

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 sep 2024 - 17:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Alrededor de la presencia de tropas estadounidenses en la Base Militar de Manta, en Manabí, se han construido dos relatos. 

Por un lado, el correísmo se encargó de posicionar el hecho de que esto vulneraba la soberanía nacional y entregaba control militar en Ecuador, a Estados Unidos. 

Del otro, en cambio, se atribuye a la salida de Estados Unidos de esta instalación militar como una de las principales causas de la crisis de seguridad que vive Ecuador, por la proliferación del narcotráfico.

La Base de Manta estuvo bajo control estadounidense durante 10 años, entre 2000 y 2009. Ahora, 15 años después de que las tropas extranjeras salieron del lugar, el debate ha vuelto.

El presidente Daniel Noboa presentó un proyecto para modificar el artículo 5 de la Constitución  del Ecuador, que es el que prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras en el territorio nacional.

La propuesta de cambio tendrá que ser admitida a trámite por la Corte Constitucional (CC). Luego, será tratada por la Asamblea Nacional. y, finalmente, irá a las urnas para que sean los ciudadanos los que se pronuncien a favor o en contra.

  • Este es el cambio en el artículo 5 de la Constitución que propone Noboa para que regresen las bases extranjeras

Una Base 'conflictiva'

La primera presencia militar de Estados Unidos, en Ecuador, data de la década de 1940. En plena Segunda Guerra Mundial, el país norteamericano estableció una base aeronaval en las Islas Galápagos, con la anuencia del expresidente Carlos Arroyo del Río.

Tras el término de ese conflicto bélico, las tropas estadounidenses salieron del Archipiélago y parte de la estructura que dejaron se convirtió en el aeropuerto de la Isla Baltra, que opera hasta la actualidad.

Luego llegó el ingreso de las tropas del Comando Sur de los Estados Unidos a la Base Militar de Manta, a finales de 1999. El convenio, que tenía una duración de 10 años, fue firmado durante el Gobierno del entonces presidente Jamil Mahuad. 

El objetivo principal del establecimiento de las tropas estadounidenses en Ecuador era colaborar con el denominado Plan Colombia, que fue un acuerdo bilateral firmado por el país vecino y Estados Unidos en 1999, y uno de los objetivos fue crear una estrategia antinarcóticos regional.

Pese a que hubo algunas voces críticas, el convenio para la ocupación estadounidense de la Base de Manta se concretó. Y se mantuvo durante los 10 años proyectados.

Sin embargo, en 2007 llegó al poder el expresidente Rafael Correa y en 2008 se aprobó la Constitución de Montecristi, en la que se prohibió las bases militares en Ecuador.

Entonces, el 18 de septiembre de 2009,  los militares y civiles de Estados Unidos que trabajaban en la Base Aérea de Manta salieron definitivamente. 

Entre otras cosas, el correísmo criticó que el convenio incluía la libre circulación de personas, aeronaves, navíos y vehículos estadounidenses en Ecuador, "violando la soberanía terrestre, marítima y aérea del Estado ecuatoriano".

thumb
Miembros de la Fuerza Aérea de Estados Unidos patrullan su entonces base aérea en Manta, en Ecuador, el 23 de octubre de 2008.AFP / Rodrigo Buendía

El 'boom' de las incautaciones

El Plan Colombia no tuvo el éxito esperado. Colombia sigue siendo el mayor productor de coca del mundo y uno de los mayores exportadores de cocaína. En Ecuador, la presencia de Estados Unidos en la Base de Manta, en cambio, sí tuvo un impacto.

En los 10 años previos del ingreso de las tropas estadounidenses a la Base de Manta (1990-1999), Ecuador incautó un promedio anual de 4.081 kilogramos de cocaína, que es el tipo de droga que más se produce, almacena y exporta desde Ecuador.

Mientras que en los 10 años de intervención de EE.UU., entre 2000 y 2009, las incautaciones anuales de cocaína -en promedio- fueron de 24.421 kilogramos. Es decir, el incremento fue del 498%. El pico más alto fue en 2009, cuando se decomisaron 66.181 kilos de cocaína, según datos de las Naciones Unidas.

La peor crisis de seguridad de la historia 

Pese al notable incremento de incautaciones de cocaína en los 10 años que Estados Unidos controló la Base de Manta, este no ha sido el mayor 'boom' de decomisos de esta droga en el país. 

Tras la salida de los militares extranjeros, las incautaciones siguieron subiendo. En los 10 años siguientes (2010-2019), el promedio anual fue de 53.129 kilogramos. 

Pero, según los datos oficiales reportados a la ONU, el mayor aumento empezó en 2020. Desde este año y hasta 2022 (último dato disponible en el registro de la Unodc), el promedio anual fue de 151.058 kilogramos decomisados. 

Esto coincide con el cambio del rol de Ecuador en el mundo de la cocaína. Por muchos años, el país se erigió como la autopista de la cocaína, es decir, en un territorio de paso desde Colombia hacia México y Estados Unidos.

  • Las incautaciones de drogas subieron 38% en medio de la guerra interna en Ecuador

Ahora, en cambio, el Ecuador es uno de los mayores exportadores de esta sustancia en el mundo. Según estimaciones oficiales, el 80% de la cocaína que sale del país va a mercados europeos. 

Esto ha provocado la peor crisis de seguridad en la historia nacional, ya que bandas locales -al servicio de grandes carteles internacionales- disputan una guerra por el control de rutas y otras economías asociadas al narcotráfico.

Pero, el hecho de que haya más incautaciones, no es necesariamente una buena noticia.

Según cálculos policiales, las incautaciones alcanzan únicamente al 40% de la droga que se intenta traficar a través del país. Por lo que, si se incauta más se podría inferir que hay más droga ingresando al país y enviándose al extranjero.

  • #Base de Manta
  • #Corte Constitucional
  • #narcotráfico
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    En Quito, ¿qué autos deben cumplir con la revisión y matriculación vehicular en noviembre?

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Quito vs. Mineros SC por el partido de vuelta de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    EN VIVO | Delfín vs. Deportivo Cuenca por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Niños de Bolívar que se quedaron sin madre reciben alimentos, comida, ropa y un colchón

  • 05

    Apagón masivo en el norte de Quito, Nayón, Cumbayá y Tumbaco la noche de este 31 de octubre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025