Gastos millonarios por carnaval en Ecuador incluyen artistas como Ivy Queen o Joey Montana y hasta un festival de lencería en pasarela
La agenda de festejos por el próximo feriado de carnaval alcanza, al menos, USD 4 millones en el país. La mayoría de las contrataciones se realiza por invitación directa al proveedor. Hay reclamos.

Celebración del Carnaval en la provincia del Cañar.
- Foto
Prefectura del Cañar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un derroche de artistas nacionales e internacionales y actividades tan variadas como ferias gastronómicas, cuerpos pintados o festivales de lencería en pasarela conforman la agenda de festejos del carnaval en Ecuador, que alcanza al menos unos USD 4 millones en contrataciones registradas por el Sercop.
En una sola contratación hay gastos que llegan a los USD 500.000, y si se suman todos los procesos de una entidad, los montos se acercan a los USD 800.000. Este es el caso de las provincias de Bolívar y Tungurahua, por ejemplo, en las que el carnaval representa su mayor festividad.
“Las raíces del carnaval ecuatoriano están vinculadas con la fiesta indígena del fin de año solar o Pawkar Raymi, una de las cuatro fiestas más grandes del año del pueblo andino”, menciona la alcaldía de Guaranda para justificar los festejos para los que presupuestó USD 500.000, pero en la negociación con el proveedor, Pedro Zambonino Balarezo, se acordó en USD 474.000.
El monto incluye actividades como el lanzamiento oficial del carnaval y la presentación del libro sobre el Taita Carnaval, pregones de apertura de las fiestas, serenatas y veladas, presentación y coronación de la reina de la fiesta, desfiles escolares y el evento internacional de confraternidad carnavalera en la Plaza del Carnaval.
Artistas del género reggaetón, urbano o pop, como J. Alvarez y Kenny Die, conocidos por éxitos como “Sexo, sudor y calor” y “Ultra complicado”, se promocionan para los actos guarandeños por el carnaval del domingo 2 de marzo, al igual que orquestas como Matecaña o bandas como Papá Changó.

Ambato, la capital de la provincia de Tungurahua y famosa por celebrar en carnaval la Fiestas de las Flores y las Frutas, maneja un presupuesto de USD 753.000 para las celebraciones del próximo feriado. Las contrataciones las ha realizado, principalmente, el Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, encargado de la agenda por los 74 años de festejos.
“El festival no solo reúne a la comunidad, sino que también fortalece la identidad cultural de la ciudad y promueve un sentido de pertenencia y orgullo entre sus ciudadanos”, señala el comité municipal de Ambato creado para esta celebración, que se originó como una respuesta de los ciudadanos al terremoto que sufrió la ciudad en agosto del 1949, y que se hizo oficial a partir de 1951.
Uno de los contratos, valorado en USD 350.000 comprende la presentación de artistas y disc jockey locales, entre ellos DJ Pantera y Cristian Valdés, o grupos como Tercer Mundo, cantantes nacionales como el guayaquileño Au-D o el internacional de Puerto Rico Chencho Corleone.

“La presencia de artistas de gran trayectoria en el cantón no solo eleva el nivel de los espectáculos, sino que genera un impacto positivo en la percepción de la ciudad como epicentro cultural y artístico. La combinación de talento nacional con internacional crea una experiencia única para los asistentes”, justifica el comité de festejos en sus contrataciones.
Otros servicios adquiridos por el comité de festejos comprenden el alquiler de equipos de amplificación, la construcción y desmontaje de los carros alegóricos para el desfile, la elaboración de esculturas florales, mariachis, festival de instrumentos andinos, confección de los trajes para las comparsas y la transmisión en vivo de los eventos.
“¿Cuál es la prioridad de los municipios en el momento del gasto público? ¿El turismo o las necesidades apremiantes? Todo tiene que ver con el balance y el equilibrio de las prioridades”.
Andrés Altamirano, director del Observatorio de Gasto Público del Ecuador.
Altamirano cuestiona los gastos considerando, por ejemplo, situaciones emergentes como las provocadas por las fuertes lluvias que, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) han afectado a 138 cantones del país hasta el momento.

Piden no abusar de los festejos
Ambato y Guaranda, por ejemplo, han sufrido aluviones que han sorprendido a los moradores y han sepultado viviendas, mientras personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos busca recursos para entregar asistencia humanitaria a las familias que lo han perdido todo.
“Las festividades ya se encuentran presupuestadas y se pueden usar estos recursos para atender estas necesidades apremiantes mediante cambios en los presupuestos”, analiza Andrés Altamirano y advierte que las entidades no deben abusar de la modalidad de "obra artística o literaria" ni del mecanismo de régimen especial, que permite la contratación directa, para estos festejos.
De los USD 4 millones que registra el Sercop en contrataciones para el carnaval, un poco más de la mitad se asignaron bajo este sistema de régimen especial, en muchos casos mediante invitación directa al proveedor, como hizo, por ejemplo, la municipalidad de Cuenca.

El director de Cultura de este municipio, Jonathan Koupermann, se acogió al régimen especial, -bajo la modalidad de obra artística, científica o literaria-, para la contratación de dos artistas internacionales en este feriado de carnaval, e invitó directamente a la proveedora Thayri Rojas Amon.
“El carnaval se presenta como una celebración donde convergen la música, la danza, los disfraces y los desfiles artísticos y culturales. Cuenca ha experimentado un auge turístico y ha logrado posicionarse como un destino apetecido tanto por personas nacionales como internacionales”.
Municipio de Cuenca
El monto del contrato, de USD 320.000, cubre las presentaciones de la agrupación panameña La Factoría, dueña de éxitos como “todavía” y “perdóname”, y de la reggaetonera Ivy Queen, reconocida por temas como “quítate tú para ponerme yo”, cuyo espectáculo musical tendrá una duración de 90 minutos, según el contrato del municipio de Cuenca.
El cabildo justifica los gastos cuando menciona que las festividades de Navidad y Fin de Año le dejaron a la ciudad USD 34.348.809 y atrajeron a más de 200.000 turistas. No señala las cifras de ingresos económicos o de turistas en un feriado de carnaval.
El carnaval en Napo
No solo los cantones como Cuenca, con una población de 600.000 habitantes, contratan festejos para este carnaval. También parroquias rurales como Puerto Misahuallí, en Tena (Napo), con unas 5.000 personas, han organizado eventos para los cuatro días del próximo feriado, por USD 205.000, financiados por el gad parroquial (USD 165.000) y el GAD de Tena (USD 40.000).

Aunque en la contratación no se menciona que se trate del carnaval, las fechas fijadas para las actividades serán desde el viernes 28 de febrero hasta el lunes 3 de marzo de 2025 y comprenden dos festivales gastronómicos valorados en USD 9.000 y uno de asados y pesca deportiva por USD 6.000.
En los documentos del contrato consta la contratación de un artista internacional de música popular por USD 60.000, uno nacional de género rockolero por USD 14.000 y otro cantante con pista de música chicha por USD 12.000, además de un festival de coplas carnavaleras por USD 5.000 y el primer festival de lencería en pasarela playera por USD 1.000.
“La cercanía de atractivos turísticos y las condiciones que facilita la movilización Quito, Ambato, Riobamba y otras ciudades con la provincia de Napo han abierto un nuevo destino para el turismo nacional e internacional, estas son las razones para considerar que el feriado de febrero es un espacio ideal para acciones de fortalecimiento turístico”, señala el gad parroquial, dirigido por Lory Paredes.

En otros municipios
En el cantón Guano, en la provincia de Chimborazo, el presupuesto estimado para las actividades carnavaleras llega a los USD 169.000 y fue adjudicado a Emilia Mejía Ortiz, contra quien el oferente descalificado presentó una queja ante el Servicio Nacional de Contratación Pública, Sercop.
El oferente Cristhian Coloma, quien cotizó el contrato por USD 9.000 menos que la ganadora, reclamó porque no se le convalidaron los supuestos errores de su oferta y porque la contratista que le ganó presentó como de ella la experiencia de un contrato que le pertenecía a Coloma.
“Se mantiene pendiente el pronunciamiento de la entidad contratante sobre la denuncia presentada el viernes 14 de febrero respecto a la emisión de una factura colocándome como receptor sin tener sustento de un contrato conmigo (…) atribuyéndose un contrato adjudicado a mi persona por parte del cantón Riobamba”.
Cristhian Coloma, proveedor
En la provincia de Santa Elena, el municipio de Salinas ha organizado festejos por USD 130.000 que incluyen festivales de arte corporal (Body Art), concursos de esculturas de arena, festivales gastronómicos y de luces, y la presencia de artistas como Wilfrido Vargas y la Tremenda Corte, que harán un duelo entre los géneros musicales de salsa y merengue.

Y en Guayaquil, el artista internacional será el panameño Joey Montana, autor de temas como “Picky”, quien cantará en la concha acústica del parque Samanes, quien cantará junto al colombiano Kike Villafone, reconocido por el género vallenato. También estarán grupos de baile, la banda Papaya Dada, Johnta, entre otros.
El proceso de contratación se dio mediante régimen especial y se invitó directamente a la Agencia de Eventos y Entretenimiento Garcob S.A., por un monto de USD 117.000, de los cuales la presentación de Joey Montana comprende USD 73.600.
Compartir: