CNE autoriza formularios para revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y se alista recolección de firmas
"La recolección de firmas empezará la próxima semana, luego de la segunda vuelta electoral", dice Néstor Marroquín, quien impulsa la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, tras resolución del CNE.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en una entrevista con PRIMICIAS, el 11 de marzo de 2025.
- Foto
Marco Salgado / Municipio de Quito
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio luz verde este lunes, 7 de abril de 2025, a un nuevo paso en el proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, tras la sentencia del máximo Tribunal en esta materia.
Con cinco votos a favor, es decir, por unanimidad, el Pleno del CNE aprobó el informe que dispone la entrega de formularios para iniciar la recolección de firmas, paso clave en este mecanismo de participación ciudadana.
La solicitud fue presentada por Néstor Marroquín, integrante del colectivo Defiende tu Voto, quien impulsa esta acción con el objetivo de destituir al actual alcalde de la capital.
A partir de esta resolución, el siguiente paso será la distribución de los formularios, para que el colectivo pueda recolectar las firmas necesarias, de acuerdo con lo que establece la ley electoral.
"La decisión era la que esperábamos desde el 20 de agosto del año anterior. Es decir, que el CNE nos entregue el formato de los formularios para la recolección de firmas", reaccionó Marroquín, quien llevó el caso hasta el Tribunal Contencioso Electoral ante la negativa inicial del Consejo.
"Ahora, debo esperar, en el transcurso del día de mañana, ser notificado por la coordinación nacional técnica de participación política del CNE con el formato. Luego de eso, debo enviar a una imprenta a elaborar los formularios y la próxima semana empezaremos con la recolección de las firmas. Esperamos hacerlo a partir del día miércoles o jueves de la próxima semana. Esto necesariamente luego de la segunda vuelta electoral", explicó Marroquín a PRIMICIAS.
Plazo para recolección de firmas
La normativa dice que, luego de que los proponentes reciban los formularios, corren de plazo otros 180 días para que ellos recolecten las firmas necesarias que impulsen la solicitud de revocatoria. Se exige el 10% del padrón electoral. En este caso, como Quito posee 2.056.636 electores, se requieren 205.636 firmas válidas.
Una vez entregadas las firmas, el CNE tendrá 15 días para verificar su autenticidad. Si las firmas reconocidas como válidas no alcanzan la cifra necesaria, pues el trámite habrá terminado.
Pero, si las firmas son auténticas, el CNE realizará la convocatoria para que, en 60 días, los ciudadanos acudan a las urnas a votar para decidir si Pabel Muñoz continúa en el cargo de alcalde de Quito o si es destituido. El resultado es de cumplimiento inmediato y el proceso se dará oficialmente por terminado con la proclamación de resultados por parte del CNE.
Compartir: