Entrega de credenciales para 151 asambleístas se inicia este viernes 25 de abril en el CNE
Desde este viernes, 25 de abril, el CNE inicia con la entrega de credenciales a los asambleístas electos. También existe un cronograma para los parlamentarios andinos y binomio presidencial.

Fachada de la Asamblea Nacional, ubicada en el centro norte de Quito.
- Foto
Flickr Asamblea Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A partir de este viernes 25 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzará la entrega oficial de credenciales a los legisladores electos, a tres semanas de que se instale la nueva Asamblea Nacional.
El proceso se realizará conforme a un cronograma establecido por el organismo electoral, que contempla la entrega escalonada en las distintas provincias del país.
La entrega de credenciales corresponde a los 151 nuevos legisladores que conformarán la Asamblea Nacional, así como a los cinco representantes electos al Parlamento Andino. Este paso formaliza su elección y los habilita para ejercer sus funciones en el nuevo período legislativo.
Durante la jornada inicial, las entregas se realizarán en las provincias de Azuay (10h00) y Loja (15h00). En estas ceremonias, a desarrollarse en las delegaciones provinciales del CNE, participarán autoridades electorales y los asambleístas electos. El cronograma continuará el sábado 26 de abril en Cañar y Los Ríos.
El cronograma también incluye fechas para la entrega de credenciales a parlamentarios andinos, así como al binomio presidencial, aunque esta última podría estar sujeta a modificaciones.
La razón es que, pese a que este jueves 24 de abril se cerró oficialmente el escrutinio nacional de la segunda vuelta presidencial, se prevé que existan apelaciones del movimiento Revolución Ciudadana ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Durante la sesión final del escrutinio, liderada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, se proclamaron los resultados numéricos que confirman la reelección del presidente Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), con el 55,63% de los votos frente al 44,37% de Luisa González, de Revolución Ciudadana.
Cabe destacar que la participación ciudadana alcanzó el 82,98%, en un proceso electoral marcado por impugnaciones y reclamos que, según el CNE, fueron revisados y resueltos conforme a la normativa vigente.
Las impugnaciones presentadas por el correísmo, que incluyeron el pedido de una auditoría del sistema electoral, no alteraron el resultado final. Sin embargo, aseguraron que acudirán a otras instancias, como el TCE.
Compartir: